El gobernador Sergio Ziliotto logró gestionar ante el Gobierno nacional la conformación de una mesa de trabajo para analizar el traspaso de varias obras. Entre ellas se encuentra la operatoria Procrear, cuyo abandono por parte de la gestión de Javier Milei implicó la paralización de la construcción de 636 viviendas en la provincia.
La noticia fue dada a conocer por el mandatario pampeano en sus redes sociales. «Tras nuestra adhesión al Régimen de Cancelación de Deudas propuesto por el Gobierno Nacional, hoy nos reunimos con el Vice Jefe de Gabinete del Interior Lisandro Catalán y el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano», informó. Ziliotto explicó que el fin de la reunión fue «avanzar en el proceso mediante el cual La Pampa pueda cobrar sus acreencias».
En esa línea, reveló que durante el encuentro con los funcionarios nacionales se abordó «la factibilidad de transferencia de la Operatoria Procrear al ámbito provincial, tal como lo propusimos oportunamente». Para avanzar hacia tales objetivos, acordaron la conformación de «una mesa de trabajo conjunta».
La Pampa es la única provincia que no tiene deudas con Nación; por el contrario, es acreedora. En su momento, el ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, detalló que la deuda de Nación con La Pampa asciende a 70.000 millones de pesos y que a fin de año será de 105.000 millones.
Tras el encuentro, el gobernador Ziliotto indicó que la coordinación entre las partes se dará en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas. «En nuestro caso la provincia no tiene deudas, sí las tiene el Gobierno Nacional con la provincia y lo que hemos acordado con Lisandro Catalán es armar una mesa de trabajo para determinar cuáles son los números y avanzar en consecuencia”, sostuvo ante la prensa acreditada, según informó NA.
«Vamos a ver si encontramos un método de compensación. Desde julio hemos solicitado, con otras provincias, que nos transfieran la operatoria del Procrear… En La Pampa hay 636 viviendas que están paralizadas y queremos terminarlas. Hay patrimonio del Estado y son recursos públicos. Siempre que nos han convocado, aquí hemos estados. Hemos defendido a los pampeanos y aquí hemos estado”, añadió.
El pampeano expuso ante el Poder Ejecutivo el reclamo por la obra pública en su provincia y reclamó al Gobierno la transferencia de fondos destinados a culminar con algunas obras nacionales de las que se hizo cargo el Estado provincial tras la sanción de la Ley de Emergencia de la Obra Pública. “Estuvimos hablando del tema Procrear. Nos hemos hecho cargo a través de una ley provincial, por eso venimos a reclamar el financiamiento que puso la provincia para continuar la obra y que es obligación del gobierno nacional”, enfatizó.
Presupuesto y DNU.
Consultado sobre el Presupuesto 2025, Ziliotto remarcó que “un país serio no puede no tener presupuesto”. A su vez, afirmó que los gobernadores apuestan a hacer la hoja de cálculos “más federal”.
“Estamos tratando de conseguir recursos para sostener hoy las prestaciones de servicios públicos. Hoy la seguridad, la educación, justicia, la salud las prestan las provincias y en algunos casos con los municipios. Estamos dispuestos a hacerlo porque hay gente en el medio, pero no recursos”, cuestionó.
Acerca del primer año de gestión del Gobierno nacional afirmó que existe, desde la perspectiva de la representatividad, una colisión de intereses. “El Gobierno nacional tiene la decisión popular de gobernar la Argentina, pero lo que nosotros les planteamos y no estamos de acuerdo, es que algunas de sus acciones chocan con la representatividad que tenemos los gobernadores”.
“Nosotros siempre hemos reclamado y seguimos reclamando lo que nos corresponde, no reclamamos lo que les corresponde a otros. En ese sentido es que no estamos de acuerdo en que, casualmente, sean las provincias las que sostengamos ese llamado equilibrio fiscal. Aquí no se trata de peleas personales sino peleas por asumir cómo corresponde la representación popular que cada uno tiene”, añadió. Con relación al DNU 846, que habilita canjear deuda sin control parlamentario, Ziliotto sostuvo: «Nosotros siempre estuvimos a favor de la institucionalidad. El Congreso no solo no puede delegar funciones, sino también tiene que recuperarlas”.
“El tema de la deuda externa es muy importante, más con los antecedentes que hay en la República Argentina y es por eso por lo que creo que tiene que haber un control del Congreso. Aquí lo único que se pide es que se cumplan por lo menos dos de las tres condicionalidades que establece la Ley de Administración Financiera que es que no pueda haber condiciones negativas ni en cuanto a monto, ni en cuanto a tasa, ni en cuanto a interés. Es nada más ni de menos que defender el patrimonio nacional”.
“Los jóvenes tienen un enorme desafío”.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la “Semana de Integración Federal” del Consejo Federal de Inversiones (CFI) junto a sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de San Luis, Claudio Poggi, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. El mandatario provincial participó del panel de gobernadores en el marco del cierre de la quinta edición del Programa Federal de Formación “Gestión para el desarrollo” del CFI. Allí planteó que hoy las y los jóvenes “tienen un enorme desafío: buscar un hilo conductor entre la formación dirigencial, el desarrollo y el federalismo”.
El Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo” es una propuesta formativa especialmente diseñada para personas con vocación de liderazgo o que se desempeñan en puestos de decisión y busca promover el intercambio y el conocimiento de aspectos estructurales del desarrollo argentino y fortalecer una comunidad federal de líderes capaces de diseñar e implementar proyectos que redunden en el bien de cada provincia y del país.
El cierre del Programa es la Semana de Integración Federal (SIF), que se desarrolla desde el miércoles hasta hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires incluye una serie de actividades para promover la vinculación y la formación para el desarrollo de políticas públicas.
Agenda.
Durante la SIF, las y los participantes trabajan en torno a los 3 desafíos que forman parte de la Agenda Federal de Desarrollo: Cambio Climático, Trasformación Tecnológica e Inserción Territorial, que a su vez son los ejes que estructuran los 21 proyectos de política pública que fueron seleccionados para ser presentados durante el Ideatón Federal, una instancia de presentación y evaluación de propuestas.El gobernador de la provincia La Pampa, Sergio Ziliotto, vinculó a las nuevas generaciones con el desarrollo federal del país y afirmó que “hoy las y los jóvenes tienen un enorme desafío: buscar un hilo conductor entre la formación dirigencial, el desarrollo y el federalismo”.
El gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que “la mejor inversión que pudo haber hecho el CFI es la de la formación de jóvenes para mejorar la toma de decisiones de quienes gobernamos”. Por su parte, el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, señaló que “las provincias tienen hoy y van a tener de manera creciente entre sus responsabilidades definir estrategias de desarrollo.” Y afirmó: “necesitamos, en consecuencia, más gente formada”. El gobernador de la provincia de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, puntualizó que “el mundo necesita cosas que las provincias poseemos: alimentos, energías limpias, servicios ecosistémicos, minerales estratégicos, una serie de cuestiones que tenemos que desarrollar para generar inclusión”. Y destacó: “Ojalá que de este programa surjan muchos jóvenes en cada una de las provincias que amamos”.
El gobernador de la provincia de San Luis, Claudio Poggi, invitó “a las y los jóvenes a que miren a la política en el sentido grande de la palabra, como una herramienta muy noble para trabajar por el bien común”. Para finalizar, el secretario general de CFI, Ignacio Lamothe, sostuvo que a lo largo del Programa “las y los jóvenes pudieron ver las oportunidades, la potencia del factor humano, de cuánto somos capaces de hacer en Argentina”.
La Semana de Integración Federal comenzó el miércoles con un encuentro de apertura que tuvo como principal objetivo la construcción colectiva de la Agenda Federal de Desarrollo y continúa mañana con instancias formativas a cargo de oradoras, oradores y rondas de vinculación que buscan la consolidación de la red federal de líderes, para que las/os participantes se vinculen con jóvenes de otras provincias y proyecten a futuro proyectos para el desarrollo de las regiones del país.
(La Arena)