viernes 8 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Ya suman 29 los casos de dengue en la provincia

admin Por admin
febrero 28, 2024
En SALUD
0
Ya suman 29 los casos de dengue en la provincia

Los casos confirmados en la provincia se dividen de diferentes maneras: Santa Rosa 2, General Pico 11 (seis de ellos no presentaron antecedente de viaje a otras provincias con circulación viral), Ingeniero Luiggi 3, Catriló 2, Lonquimay 1, Toay 3, Realicó 1, General Acha 2, Eduardo Castex 1, Intendente Alvear 2 y Victorica 1.

«Durante el desarrollo de la investigación de los casos se determinó que un caso que había sido informado para la localidad de Santa Rosa residía en Toay», indicaron desde Salud. 

Casos sospechosos

Además, desde la Dirección de Epidemiología se dio a conocer que trabajan en la investigación de casos notificados en diferentes localidades del territorio provincial, los cuales permanecen en estudio aguardando resultados.

«No obstante las acciones de bloqueo se realizan frente a la sospecha», aclararon.

Medidas de prevención

El Gobierno Provincial, además, volvió a reiterar las medidas de prevención relacionadas con la enfermedad:

-Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).

-Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).

-Limpiar bebederos y renovar periódicamente el agua para las mascotas.

-Limpiar canaletas que acumulan hojas y tierra así el agua circula y no se acumula.

-Cortar el césped o los pastizales, así se evita parte del ciclo y refugio de los mosquitos.

-Tapar tanques, barriles o cisternas que acumulen agua, incluso se puede usar tela mosquitera.

-Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.

-Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.

-Usar repelente en la piel expuesta, renovándolo según lo indique el producto. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.

-Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.

-Elegir lugares con presencia de mosquiteros. Colocar tules en cunas y cochecitos.

-Utilizar tabletas repelentes en las habitaciones.

-Si presenta síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido en la piel se debe consultar precozmente en el centro de salud sin automedicarse.

Noticia Anterior

«Sistema de salud que da orgullo»: el Hospital Favaloro cumple su primer año

Siguiente Noticia

ISS presentó la Clave Única del Instituto de Seguridad Social

Siguiente Noticia
ISS presentó la Clave Única del Instituto de Seguridad Social

ISS presentó la Clave Única del Instituto de Seguridad Social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL