«Por ahora, hay acuerdo», respondía desde su celul dear un diputado de Unión por la Patria mientras seguía el desarrollo de los discursos de cierre en el recinto.
Finalmente, los distintos bloques opositores consiguieron los niveles de consenso suficientes para votar la media sanción a la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria, un golpe político para el Gobierno de la motosierra y la licuadora.
Sin embargo, habrá que esperar para saber si se trata de un mojón que podría marcar un antes y un después en los acuerdos legislativos entre la oposición dialoguista y Unión por la Patria o si se trató de algo circunstancial, limitado a un tema sensible para todos los partidos políticos como lo es la recomposición de las jubilaciones. En principio, los bloques de la UCR y Hacemos postergaron para julio el tratamiento de los proyectos de financiamiento educativo y esquivaron la citación a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para que vaya a dar explicaciones de los desmanejos en su área. Muchos opositores buscan seguir mostrándose más opositores al peronismo que al Ejecutivo de ultraderecha.
«Estamos dando un paso importante», imaginó el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, que subrayó que reivindicaba los acuerdos conseguidos de manera trabajosa. El dictamen de mayoría de UP obtuvo únicamente los 99 votos del bloque de la primera oposición y el que se terminó votando fue el de la primera minoría, redactado por la UCR, Hacemos, Coalición Cívica e Innovación Federal, con algunas modificaciones consensuadas en las oficinas vecinas al recinto. Ante el murmullo de las bancadas oficialistas, Martínez dijo que no había nada que ocultar, marcando diferencias con los escándalos que rodearon la discusión de la ley Bases. Los acuerdos permitieron reunir una amplia mayoría de 160 votos contra 72 votos y 8 abstenciones luego de una larga sesión. Una paliza para el oficialismo.
El presidente Javier Milei reiteró a través de las redes que defenderá la caja «a puro veto si es necesario». Hay que ver si se anima a pagar el costo si el Senado lo convierte en ley, como se supone que ocurrirá. Pero no le quedaba otra que salir al cruce del desafío en Diputados luego de otro día complicado en los mercados, que ven al Gobierno cada vez más frágil políticamente. Todavía hay dudas si conseguirán la aprobación de la ley Bases en el Senado y la salida del jefe de Gabinete Nicolás Posse junto a la crisis del ministerio de Pettovello sumaron dudas a una gestión que no termina de arrancar. Milei se esforzó ayer por mostrar control de mando paseándose por la Casa Rosada, incluso con una sorpresiva aparición en la sala de prensa.
(El Destape)