Los comercios esperan una caída en el nivel de ventas para esta Navidad, debido al menor poder adquisitivo y prudencia de los consumidores por el escenario económico, de acuerdo con distintos informes.
El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Matías Furió, manifestó: «venimos de uno de los peores Día del Niño de la historia y estamos proyectando una caída del nivel de ventas en unidades de más del 10%».
«Nos encontramos en un contexto de estancamiento de la actividad con aumento de costos, donde seis de cada 10 niños en nuestro país es pobre y un poder adquisitivo muy comprometido que atiende los bienes de primera necesidad, por lo que tenemos moderadas expectativas para la temporada de fin de año», detalló.
«Se trata de la caída más importante en la proyección del consumo que se ha registrado en los últimos 22 años, devenida de una crisis económica, apenas exceptuando lo ocurrido por las cuestiones de fuerza mayor que generó el aislamiento obligatorio de 2020″autor
La CAIJ indicó que los juegos y juguetes de industria nacional tuvieron un incremento interanual promedio del 110%, por debajo de la inflación acumulada (146%), y se pueden encontrar productos desde $800, aunque hay mucha disparidad de precios.
Tal es así que, ante la reducción de la participación de juguetes de alta gama en el mercado argentino, se cerraron las filiales instaladas en el país de las multinacionales más grandes del mundo como Mattel y Hasbro, que eran socias de la cámara», señaló Furió.
En la Argentina las ventas de juguetes se activan en tres fechas claves que concentran alrededor del 95% del total del año: Día del Niño (60%), Navidad (35%) y Reyes (5%).
Asimismo, un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Indecom) proyectó para las Fiestas el consumo más bajo de los últimos veinte años, con una caída de más del 35% debido a «el imparable proceso inflacionario, la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo».
La entidad relevó unos 216 comercios de rubros como indumentaria, calzado, perfumería, joyas y florerías, y sondeó a portales de ventas online multirubro y multimarca y centros comerciales y ferias a cielo abierto de calles y avenidas.