A partir de los próximos días el mercado de las telecomunicaciones volverá a manejar sus propios tiempos en relación a los aumentos tarifarios y despliegue de sus negocios gracias a que el Gobierno de Javier Milei dejo sin efecto un decreto de su antecesor en la presidencia que regulaba desde las tarifas a las actividades y la rentabilidad de las empresas del sector.
Ocurre que el líder libertario derogó el Decreto 690 del 2020 con el cual el ex presidente Alberto Fernández intento controlar los precios de los principales servicios de la industria de las telecomunicaciones como los de la telefonía celular, internet y televisión por cable.
Lo hizo mediante la publicación en el Boletín Oficial de este miércoles 9 de abril del Decreto 0302 firmado, entre otros, por el propio Jefe de Estado, que anula la seción de la norma Kirchnerista que habia declarado como servicios públicos en competencia a las actividades de las operadoras, además de haber congelado sus precios y erigir al Estado nacional como el «oráculo» de la industria.
A partir de ese momento, los grandes operadoras del sector recorrieron a la justicia para frenar la interferencia del Estado en sus actividades, decisión que a partir del nuevo decreto ahora ya no será necesaria mantener
El principal motivo. de esta marcha atrás es la creencia del Gobierno del libre mercado y de que cada empresa puede optar por valores acordes a sus necesidades para cubrir sus costos.
De todos modos a las grandres del sector la derogación del DNU les pasa inadvertido debido al amparo judicial que habían logrado desde tribunales y que les venía permitiendo actualizar sus valores a pesar del DNU 690.
En el caso de Movistar acaba de anunciar una nueva suba de sus tarifas a partir de mayo, con un acumulado de aumentos del 90% en lo que va del 2024 para todos sus planes sin tener que volver a recurrir a los amapros judiciales.