lunes 19 mayo 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Supermercados: las ventas en La Pampa cayeron un 9,4 %

admin Por admin
enero 26, 2025
En Uncategorized
0
Consumidores con menos información: efectos de la desregulación económica del Gobierno nacional
399
COMPARTIDOS
2.3k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El primer año de gestión del presidente Javier Milei implicó para La Pampa una caída en casi todos los indicadores económicos, particularmente en la cantidad de empleo y en el consumo. Sobre este último, un informe privado reveló que las ventas en los supermercados de la provincia acumularon una caída del 9,4 % en once meses.

El dato se desprende de un informe que elaboró la consultora Politikon Chaco en base al documento que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) durante la semana. El organismo estatal precisó que las ventas en los supermercados registraron una caída interanual del 7,6% en noviembre de 2024. Respecto de octubre de 2024, las ventas crecieron 1,8%, anotando así su primer incremento mensual en tres meses.

«La comparación contra noviembre de 2023 refleja el golpe que sufrió el consumo masivo durante los primeros 12 meses del Gobierno de Javier Milei. Asimismo, los datos del Indec mostraron que entre enero y noviembre pasado la facturación experimentó un retroceso del 11,9% versus el mismo período del año previo», consignó Ambito Financiero.

A nivel de productos, las principales bajas interanuales, en términos reales, se vieron en artículos de electrónica, carnes y bebidas. En el otro extremo, los principales incrementos se verificaron en artículos de limpieza y perfumería, lácteos, y panadería.

Tal como se venía advirtiendo, en relación a los medios de pago se observó un derrumbe en el uso de efectivo y tarjetas de débito, mientras que las tarjetas de créditos y los medios catalogados como «otros» mostraron un fuerte aumento. «Las operaciones con estos últimos, que incluyen a los pagos con QR, más que duplicaron en monto a la inflación del período», indicó el medio.

En La Pampa.

El informe de la consultora Politikon Chaco desglosa el comportamiento del sector por provincia. En el documento, detalló que La Pampa sufrió una retracción en términos reales del 2,2 % en las ventas en supermercados durante noviembre del 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según el Indec, en la provincia se registran 26 bocas que tuvieron ventas por $ 18.606.196 millones de pesos, lo que representa una variación anual en términos de ventas a precios corrientes del 152,7 % En total hubo 561.273 operaciones, con 33.150 ventas por cada una de ellas.

De esta manera, La Pampa se ubicó en el lote de jurisdicciones con menor descenso junto a CABA (-3,2%) Santa Fe (-5,9%), Córdoba (-7,2%), Provincia de Buenos Aires (-7,3%) y La Rioja (-8%).

Entre las que más cayeron se encuentra Formosa (-34,7%), Salta (-24,3%), Tucumán (-22,6%), Santiago del Estero (-20,5%), Misiones (-21%), Jujuy (-20%) Entre Ríos (-18,6%), San Juan (-17,5%), Mendoza (-16,4%), Chaco (-16,1%), San Luis (-14,1%), Corrientes (-13,8%) y Catamarca (-10,8%). En noviembre del 2024, según la consultora, solo registraron variaciones positivas Neuquén (5,2%), Río Negro (1,1%), Chubut (1,8%), Santa Cruz (1,5%) y Tierra del Fuego (1,5%).

Acumulado.

Sin embargo, la consultora también informó sobre la variación acumulada en los primeros once meses del año, donde el total país registra un descenso del 11,9%, y reveló que todas las provincias registraron una baja en las ventas de los supermercados. En el caso de La Pampa, la caída llega al 9,4% si se la compara con el período enero-noviembre de 2023.

Con este porcentaje, se ubicó entre las jurisdicciones que presentaron una merma de un dígito: CABA (-6%), Neuquén (-6,2%), Santa Fe (-6,7%), Chubut (-8,8%), Santa Cruz (-8,8%), Río Negro (-9,2%) y Tierra del Fuego (-9,5%). El resto presenta caídas que oscilan entre el 12%, como Provincia de Buenos Aires, y el 35,7% como Formosa.

(La Arena)

Categories

  • CULTURA (275)
  • DEPORTES (572)
  • EDUCACIÖN (212)
  • INTERNACIONALES (4)
  • JUDICIAL (120)
  • LOCAL (1.835)
  • NACIONALES (293)
  • POLICIALES (71)
  • POLÏTICA (379)
  • PRODUCCIÓN (278)
  • PROVINCIA (1.584)
  • RUNNING (267)
  • SALUD (211)
  • Uncategorized (451)

  • Inicio
  • Deportes
  • Running

© 2023 deLaPampa • Diario Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2023 deLaPampa • DIARIO DIGITAL