Después de más de una hora de deliberaciones, los gobernadores ratificaron este martes a Ignacio Lamothe como secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que reúne a todas las provincias y que maneja una caja millonaria de recursos.
Los mandatarios del PJ apoyaron a Lamothe para que siga en el cargo, a pesar de los rumores que indicaban que un sector buscaba desplazarlo por su cercanía con Wado de Pedro.
Lo que en la previa parecía una pulseada difícil para los gobernadores peronistas en definitiva fue una resolución por unanimidad, donde el pampeano Sergio Ziliotto, el formoseño Gildo Insfrán y el bonarense Axel Kicillof, tuvieron una participación muy activa en la búsqueda de consenso.
La asamblea.
En el comienzo de la Asamblea Extraordinaria del CFI no había números certeros, y los otros tres candidatos que habían llegado con chances a definición, el exsecretario de Interior del macrismo, Sebastián García de Luca, el ex diputado riojano Felipe Álvarez, y el consultor Gastón Douek, se acercaron al edificio ubicado en el barrio porteño de Retiro para esperar de cerca la definición.
Los tres habían tenido el respaldo de diferentes sectores de gobernadores. García de Luca era impulsado por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, mientras que Douek llegaba con apoyo del radical Gustavo Valdés y Álvarez contaba, hasta el fin de semana, con el voto de los patagónicos.
Los candidatos habían logrado, incluso, armar una propuesta de funcionamiento con integración conjunta para sumar los votos de la mayoría de gobernadores. Este martes, estaban confiados en que su sector podía imponerse en la votación, aunque el giro de los gobernadores patagónicos, Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), terminó de inclinar la balanza en favor de Lamothe, con el apoyo de los gobernadores peronistas, incluido el díscolo Osvaldo Jaldo (Tucumán).
Después de algunas deliberaciones, los gobernadores pusieron los números sobre la mesa. La votación había quedado con 12 votos a favor de Lamothe y 10 para la tríada de Juntos por el Cambio, con apoyo de Córdoba y el santacruceño Claudio Vidal.
Finalmente, se resolvió comunicar que la votación se había resuelto «por unanimidad», para evitar ofensas y heridos, indicó el sitio Letra P.
La negociación incluyó la integración al organismo de García de Luca y un cambio en la presidencia de la Asamblea, hasta ahora en manos de Insfrán. Al finalizar la votación del secretario general, la Asamblea pasó al siguiente tema que indicaba el orden del día, la solicitud de reincorporación de San Luis al CFI.
Qué es el CFI.
El CFI es un organismo autárquico compuesto por las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. No recibe recursos de la Nación y se financia con fondos que se deducen de la masa coparticipable, que corresponde a las provincias. Los gobernadores son celosos de su funcionamiento y de lo que sucede puertas adentro. Tiene más de 300 empleados.
De acuerdo con su Carta de Constitución, los recursos son retenidos mensualmente por el Gobierno y depositados, de inmediato, a la orden del organismo en una cuenta en el Banco Nación. El monto se determina por «una tasa máxima del 0,75% a aplicarse sobre el monto que en concepto de coparticipación le corresponda» a cada provincia.
En La Pampa, entre otros eventos, el CFI es parte de la organización cada año -entre los meses de mayo o abril- de la tradicional muestra Expo Pymes que se realiza en el Autódromo Provincia de La Pampa de Toay.
(La Arena)