Los mercados reaccionaron el lunes en forma negativa al “affaire Libra», por el cual el presidente Javier Milei salió a promocionar un ignoto token que derivó en pérdidas millonarias para quienes apostaron sus inversiones.
Las acciones del S&P Merval se hundieron hasta 8,1% -un de las mayores caídas en un año- y los bonos en dólares cedieron hasta 3,3%.
Fue la primera reacción al escándalo con la criptomoneda $Libra, que promocionó el presidente Milei el último viernes.
En tanto, el Banco Central terminó su participación en el mercado oficial de cambios con una venta neta de U$S 15 millones, el primer saldo negativo desde el 29 de enero.
En ese marco, las reservas brutas internacionales retrocedieron en unos u$s 53 millones, hasta los U$S 28.745 millones.
La pérdida de divisas se dio en medio de un clima turbulento en los mercados tras la cuestionable decisión del presidente Milei de promocionar en sus redes una criptomoneda poco segura denominada $LIBRA.
Feriado.
Sin la referencia de Wall Street, que no operó por feriado en EE.UU (Día de los Presidentes), el índice líder de BYMA cayó 5,6% a 2.254.188 unidades, aunque medido en dólares se desplomó un 6,6% a 1.866 puntos.
Las acciones del panel líder se desplomaron con bajas lideradas por Loma Negra (-8,1%); Central Puerto (-7,4%); Grupo Supervielle (-7,4%); Transener (-7,1%); y Comercial del Plata (-7,1%). No se registraron subas en el índice líder.
Ya desde el fin de semana, los operadores se preparaban para una jornada negativa ante el escándalo político que involucró al Presidente por promocionar una desconocida criptomoneda, que podría escalar con el pedido formal de juicio político y hasta una denuncia ante el FBI.
Pronóstico.
Los analistas pronostican una mayor volatilidad en los activos en la medida que los hechos se vayan esclareciendo.
Pero ya anticipan que este escándalo entorpecerá las negociaciones en el Senado en lo que es una semana clave para definir qué pasará con la suspensión de las PASO.
De cara a las elecciones de medio término, si la debilidad política persiste, también se podrían ver afectadas las negociaciones por las listas.
Dólar.
En la cotización local, los bonos en dólares pierden hasta 3,5%, con caídas lideradas por el Global 2038, el Global 2046 (-3,4%), y el Global 2041 (-3,1%)
El riesgo país había cerrado el viernes en 675 puntos y ayer se mantuvo en ese nivel.
Los dólares financieros subieron con fuerza y el MEP superó sin escalas los $1.200.
El también denominado dólar Bolsa registró su mayor suba diaria en dos meses: trepó $26,21 (+2,2%) hasta los $1.210,09, su valor más alto desde inicios de octubre. Así, el spread con el tipo de cambio mayorista llega al 14,2%.
A su vez, el dólar «contado con liqui» trepó $13,40 (+1,1%) para ubicarse en los $1.210,61. De este modo, la brecha con el tipo de cambio oficial avanzó al 14,3%.
Por último, en el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.059,25, es decir, $1 arriba del cierre del viernes. Mientras que el dólar blue escaló a $1.235, por lo cual la brecha se ubicó en el 16,6%.
Caputo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo ayer que la polémica desatada por las declaraciones del presidente Javier Milei sobre la criptomoneda $Libra «no ha tenido gran impacto» en los mercados, y aseguró que «no hubo ningún delito».
«Si algo se valora de este presidente, además de todo lo que está haciendo, es esa honestidad brutal, esa transparencia que tiene», dijo Caputo en declaraciones al noticiero de A24, y remarcó: “Pongo las manos en el fuego por Milei.”
Dijo que en la jornada del lunes «los mercados cayeron un poco, no ha tenido gran impacto, no recibí un mensaje del exterior, ni uno» y remarcó que «esto nada cambia la política económica, que es lo más importante».
«Es una declaración que hizo el presidente desde su cuenta personal, no hay cuentas públicas involucradas», afirmó.
Destacó que «Argentina está en un cambio de ciclo, en el medio hay volatilidad de corto plazo producto de las noticias, no importa eso, lo importante es que no va a cambiar la tendencia; nosotros vamos a seguir con la disciplina fiscal».
Consultado sobre si el escándalo por la cripto $Libra podría afectar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, dijo que «cero, nada», aunque «seguramente la prensa internacional va a haber prensa en el exterior, lo va a utilizar como se lo utiliza acá para querer damnificar la credibilidad».
Servini quedó a cargo de las denuncias.
La jueza federal María Servini resultó sorteada ayer para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
Se trata de la denuncia que ingresó por correo electrónico a la casilla de la secretaría general de la Cámara Federal porteña presentada por el diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad, según el sorteo realizado hoy a través de bolillero manual en Comodoro Py 2002.
La decisión de realizar el sorteo de esta manera y no por vía informática -como es habitual- la tomó la presidencia de la Cámara a cargo de Mariano Llorens, para evitar un dispendio judicial innecesario y para garantizar transparencia, informaron fuentes judiciales.
De esta manera, la primera causa quedó a cargo de la jueza Servini y del fiscal federal Eduardo Taiano y las que se presentaron luego se acumularán con esta en caso de compartir denunciados y delitos.
Hasta el lunes a la mañana había en Comodoro Py presentadas tres denuncias ante la Cámara Federal y una cuarta que ingresó por comisaría en el turno del juez federal Sebastián Casanello, quien ahora tendrá que determinar si se queda con el caso o lo envía a sorteo.
Milei fue denunciado como presunto partícipe necesario de estafa a raíz de haber posteado el viernes último en su cuenta personal de X la promoción del lanzamiento de la citada criptomoneda.
Dalbón.
Por otra parte, La jueza Servini recibió un pedido para que le prohíba al Presidente salir del país y evitar «entorpecer» la investigación sobre el llamado ´criptogate´.
La solicitud formal fue presentada por el abogado Gregorio Dalbón, quien ya había denunciado penalmente a Milei ante la Corte Internacional por su discurso en el Foro Mundial de Davos.
En este caso, lo hizo por la condición de «imputado» que tiene el mandatario junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
«En atención a la gravedad de los hechos denunciados y frente a la posibilidad concreta de que los imputados Javier Gerardo Milei, en calidad de autor material, y Karina Elizabeth Milei, en calidad de autora intelectual, intenten entorpecer la investigación a través de la realización de encuentros con sus consortes de causa radicados en el exterior del país, en particular en los Estados Unidos de América, vengo a solicitar se ordene, como medida cautelar, la prohibición de salida del país respecto de ambos, con el fin de asegurar el normal desarrollo del proceso», sostuvo Dalbón en el documento presentado.
(Ambito/NA)