Los deportistas argentinos hoy deben agudizar su ingenio para conseguir apoyo y poder competir en el exterior. Salvo contadas excepciones, la mayoría debe apelar a realizar rifas o sorteos, llevar adelante clínicas, o intentar conseguir ayuda privada, con el fin de conseguir fondos y así “no perder el tren” de los eventos internacionales más importantes del mundo.
Nadie le escapa a esa situación. De hecho, la fondista Carolina Lozano, una de las más importantes atletas del país, llevó adelante un sorteo en sus redes sociales, con el objetivo de poder solventarse su participación en el circuito europeo.
En el caso de Sergio Hoffman, Uriel Muñoz y Julieta Campos Pereyra, la situación es la misma, por lo que sus emprendimientos buscan visibilizarse mediante sus redes sociales para intentar alcanzar los objetivos.
Hoffman, con el objetivo de correr el Mundial de Maratón para mayores
Aún sin confirmarse el escenario en el que se lleve adelante el Campeonato Mundial de Maratón para atletas mayores en 2025, Sergio Hoffman está clasificado, y ya se encuentra en plena búsqueda de fondos para poder viajar.
Por el momento es el único atleta clasificado de la Argentina, ocupando el primer lugar en el ranking nacional de corredores mayores de 40 años y el cuarto lugar en Sudamérica.
El ganador de la media maratón de Buenos Aires en 2009 y los 42k de Rosario en 2019 en la actualidad realiza clínicas y camps de entrenamiento de Tandil.
Además, también realiza sorteos de productos que le donan diferentes empresas locales, y planea realizar una clínica para aquellos runners que quieran correr junto a sus mascotas.
Instagram de Sergio Hoffman: @sergiohoffman226
(Por Federico Sánchez Parodi para Más Aire)