sábado 9 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Pascual Fernández: «La dicotomía es Ziliotto, con un estado presente o Milei»

admin Por admin
mayo 15, 2024
En POLÏTICA
0
Pascual Fernández: «La dicotomía es Ziliotto, con un estado presente o Milei»

Pascual Fernández, ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, llamó a la sociedad a comprometerse y advirtió que la dicotomía es la defensa de un estado presente contra la ausencia absoluta que plantea La Libertad Avanza y sus aliados.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández trazó una panorama de la situación provincial y nacional y pidió a la sociedad sumarse a los reclamos del gobierno pampeano, en defensa de los recursos provinciales retenidos ilegalmente por el gobierno de Javier Milei.

Además, pidió a la oposición “no levantar la mano” y apoyar las políticas de ajuste a nivel nacional. “Y en la provincia, no es tiempo de mirarse el ombligo, es tiempo de mirar a los costados y ver que nuestras medidas, pueden ayudar o perjudicar a la gente”.

“Es de público conocimiento lo difícil que se está poniendo, producto de las políticas que está llevando adelante Milei. Es por eso, que nuestro gobernador toma medidas, como las que anunció ayer y, permanentemente, está pensando la manera en que la gente pueda acceder a los alimentos, hacerle más fácil la vida a la gente, con decisiones políticas, con profundo contenido social”, dijo a Plan B.

“En este marco, las políticas que llevan adelante el gobierno nacional, no solo tiene que ver con vaciarle el bolsillo a la gente, sino también a los gobernadores provinciales”, aseveró Fernández.

“El presidente Milei pretende genuflexos a los gobernadores y nuestro gobernador, hace especial hincapié en cuidar el federalismo y oponerse a esta imposición que se quiere hacer con el Pacto de Mayo. La idea es que todo sea en el marco del consenso, cuidando los intereses de pampeanos y pampeanas y por eso, nuestro gobernador no va a participar de ese pacto, lo que significa que no esté dispuesto al diálogo”, aclaró Fernández.

“Él (por Ziliotto), estuvo en la asunción del Presidente, también en la apertura de sesiones en marzo. Siempre estamos dispuestos al diálogo y al consenso, pero no a la imposición”, afirmó Fernández.

En este sentido, el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales explicó que ningún ministro pampeano ha podido acceder a ninguna reunión con Nación. “Gobiernan de una manera centralizada. Cuando asumió Milei, habló del 1.900, cuando el centralismo porteño era lo que dominaba en ese momento y es lo que pretende hacer”.

“Nosotros queremos cuidar el federalismo, que es el que hacemos en la provincia. No hay un gobierno municipal que no ha tenido una obra del gobernador Ziliotto. Y, en ese sentido, seguimos profundizando, porque la articulación del gobierno provincial con los municipales, está la posibilidad de llegar de mejor manera a la gente”, agregó.

Fernández recordó que Nación le adeuda a La Pampa fondos que legítimamente le pertenecen. “No entra un centavo desde el 7 de diciembre y ya estamos en el orden de los #32.000 millones. Esto afecta directamente los recursos de la gente, porque, a partir de esos ingresos, se puede llegar con distintas obras a la gente. Además, eran compromisos firmados, a través de distintos programas firmados”.

“Por eso, esto no es afectar al gobierno de Ziliotto, sino afectar al conjunto de los comprovincianos. Y la oposición también tiene una responsabilidad: la de cuidar a cada pampeano y pampeana, pero, desgraciadamente, vemos como los legisladores de la oposición vemos como levantan la mano a nivel nacional, acompañando medidas que son en perjuicio de todos”, agregó Fernández.

En referencia a la actuación de la oposición a nivel provincial, Fernández dijo que “ellos, en la primera ley que tratamos, se opusieron. Es un mecanismo con una mirada puramente electoral, viendo cómo sacan algún tipo de beneficio, oponiéndose al gobierno de Ziliotto. Creo que no es tiempo de mirarse el ombligo, es tiempo de mirar a los costados y ver que nuestras medidas, pueden ayudar o perjudicar a la gente”.

Consultado sobre la situación nacional y cómo repercute en La Pampa, Fernández dijo que “lo hablamos con los intendentes: hay un aumento de la demanda social que es muy significativa y tiene que ver cómo han llevado el salario, donde el poder adquisitivo fue afectado de una manera terrible”.

“Es algo que vive cotidianamente la gente. Entonces, creemos que es fundamental el trabajo, levantar la voz en defensa de los derechos de los comprovincianos. Y el gobernador, está ocupado en eso, garantizar la salud, la educación, la alimentación. Es una tarea que hemos asumido y para eso, nos han elegido”, agregó Fernández.

En cuanto al panorama de cara al futuro, Fernández dijo que “le podemos garantizar a pampeanos y pampeanas, que vamos a trabajar duramente y por eso, vamos a hacer un gobierno ordenado y eficiente, para poder dar respuestas. Esto ha sido a lo largo de los años y estamos en eso. Convocamos al conjunto del arco político, de la sociedad a entender que en situaciones de crisis de esta naturaleza, se sale de manera conjunta y ese es el compromiso que hemos asumido”.

“En este sentido, para los pampeanos, es Ziliotto o es Milei. El gobernador representa el estado presente, tomar medidas que lleguen en beneficio de la gente y Milei, es el estado en su mínima expresión, abandonado más de 60 obras en la provincia, desvalorizando el salario, aumentando cuotas de colegios privados, prepagas o haciéndole sentir un gobierno que representa a unos pocos”.

“Por eso, en esta dicotomía, me siento orgulloso de estar desempeñando este cargo que me ha dado el gobernador y que, en definitiva, es también lo que pienso”, cerró Pascual Fernández.

(Fuente: Plan B Noticias)

Noticia Anterior

El PJ pampeano, de cara a un congreso clave

Siguiente Noticia

Lanzamiento del PPJ 2024: «lo que la ciudadanía de Pico elige, el Municipio lo ejecuta», afirmó Mendoza

Siguiente Noticia
Lanzamiento del PPJ 2024: «lo que la ciudadanía de Pico elige, el Municipio lo ejecuta», afirmó Mendoza

Lanzamiento del PPJ 2024: "lo que la ciudadanía de Pico elige, el Municipio lo ejecuta", afirmó Mendoza

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL