El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, visitó obras que forman parte del Acueducto Río Colorado, abastecedor de la capital pampeana y localidades del sur de la provincia de agua potable. “Estábamos muy esperanzados con la posibilidad de continuar su extensión desde Santa Rosa a General Pico”, lamentó.
Durante su visita a la planta principal del Acueducto Río Colorado, Intronati subrayó que “todos los pampeanos deberían conocer este lugar, es donde se genera el agua que abastece a la mayoría de la población de la provincia. Es un lugar que cuenta con tecnologías de primera línea, complementadas con obras de ingeniería, hidráulicas, eléctricas, de fibra óptica y arquitectura que integran un todo perfecto”.
“El Gobierno provincial hace mucho tiempo que viene trabajando sobre este acueducto porque es la solución para un abastecimiento seguro. Estábamos muy esperanzados con la posibilidad de continuar su extensión desde Santa Rosa a General Pico, el gobernador Ziliotto elaboró todo el proceso para que ello suceda, pero desde Nación nos están quitando la posibilidad de dar continuidad a esta majestuosa obra que es nada menos que calidad de vida y salud para los pampeanos”, apuntó el funcionario.
En ese marco, afirmó que “cuando abrimos la canilla y sale agua no podemos imaginarnos el proceso que tiene, desde las tomas del río hasta cada uno de los detallados procedimientos que comprende filtraciones, cloración, análisis de laboratorios e impulso para que recorra el kilométrico tramo hasta llegar al cada hogar”.
Visita.
El ministro explicó que el viaje a Pichi Mahuida fue para observar “el avance en que se encuentra la construcción de dos Subestaciones Elevadoras y Reductoras, ubicadas en el predio de Pichi Mahuida lindera a la Estación Transformadora de APE, que alimentan a la Estación de Bombeo 2-2, sobre el acueducto troncal con el objetivo de optimizar su funcionamiento acorde a las necesidades de suministros para la población. Ambas subestaciones están conectadas mediante la nueva línea de media tensión la cual lleva a su vez también tendido de fibra óptica. Esta obra brinda la energía suficiente para el funcionamiento de la nueva Estación de Bombeo”.
“Además de las obras de Pichi Mahuida, hace muy poco se construyeron dos cisternas de cinco millones de litros cada una en el predio de Aguas del Colorado ubicado en la avenida Palacios de Santa Rosa. Esas dos cisternas, más la ya existente, suman una capacidad de 15 millones de litros de agua potable, utilizadas para abastecer a la ciudad capital. Ha sido una gran inversión del Gobierno de La Pampa, para reforzar la demanda de la población considerando la importancia del este recurso para cada uno de los hogares”, desarrolló.https://a98d8658865704f9c876ef4979484464.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0
Obras complementarias.
Por otro lado, Intronati explicó las obras complementarias que se encuentran en ejecución para reforzar el funcionamiento del sistema. La Estación de Bombeo 2-2 se emplaza en el kilómetro 29,3 del acueducto troncal en el tramo que vincula a la estación de bombeo 2 en el kilómetro 0 con la cisterna principal en el kilómetro 40,5.
La obra está compuesta de la propia estación más una cisterna rectangular de 2.500 metros cúbicos de capacidad y un baipás para permitir la no inclusión de su uso por emergencias. De esta manera, el impulso del agua hasta la cisterna principal tendrá dos etapas de bombeo, una en EB2 y otra en EB2-2.
“Con esta obra se logra disminuir las presiones de trabajo en el primer tramo del acueducto posibilitando así aliviar su estructura y evitando con ello las posibles paradas por reparaciones ante fallas en la estructura, dando continuidad al suministro”, explicó el ministro y agregó: “Como con la experiencia en el manejo del sistema pudo observarse la conveniencia de mantener siempre la conducción del agua con lentas variaciones del caudal cuando se requiere, es que se previó la llegada del agua a una cisterna compensadora y colocando en la impulsión desde ésta una válvula de regulación tipo multichorro”.
Las electrobombas de la estación de bombeo EB2 ya poseen un variador de velocidad que regula el caudal de salida. Los trabajos realizados en infraestructuras cuentan con el trabajo conjunto del ministerio de Obras y Servicios, Agua del Colorado y al Administración Provincial de Energía.
(La Arena)