La gestión de Javier Milei busca evitar pagar las deudas que mantiene con las provincias por las cajas previsionales, entre ellas La Pampa, y avanza con las auditorias. En Nación entienden que cada jurisdicción tiene otro tipo de deudas con el Estado por lo que intentan lograr un saldo a favor.
La novedad fue dada a conocer por El Destape, que informó que durante la semana el presidente se reunió con nueve gobernadores. «Los del grupo del Norte y los del PRO llevaron el mismo reclamo: que Nación pague las cajas jubilatorias y sus deudas con las provincias», indicó.
En esa línea, el medio explicó que hay 13 provincias que dependen del Estado Nacional para pagar las jubilaciones de los empleados públicos de sus distritos: Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.
La Pampa es una de las que inició una demanda por la millonaria deuda. Fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA revelaron que «ya se recibió el ‘ok’ para el año 2021. Se está insistiendo para firmar el convenio respectivo».
Recientemente la provincia pidió con carácter urgente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que fije una audiencia conciliatoria entre el Estado pampeano y el Estado nacional en el marco de dicha presentación. Según El Destape, «la Corte Suprema podría convocar antes de fin de año a una audiencia de conciliación entre las provincias con cajas previsionales no transferidas que iniciaron demandas a la Nación y ministros del Gobierno Nacional».
Maniobra para no pagar.
Las provincias que no transfirieron sus cajas están gobernadas por diferentes signos políticos. «Este año, Milei no cumplió con el giro de fondos por la prórroga del Presupuesto 2023. Es que el Gobierno resolvió en marzo a través del Decreto N° 280/2024 suspender la vigencia de los artículos 92 y 93 de la ley de leyes que estaba previsto el año pasado», añadió El Destape.
Esto derivó en un fuerte reclamo de gobernadores, debido a que cada provincia se está haciendo cargo del pago de las cajas. «Algunos distritos fueron a la Justicia para reclamar. Para dar una dimensión de la falta recursos para cada provincia: según el portal Chequeado, en 2023 la Nación giró a las cajas provinciales $ 16,1 billones. Esa cifra hoy falta en las provincias», indicó.
En Casa Rosada, un funcionario clave le dijo a El Destape que «se está avanzando en las auditorías y vemos que en las provincias tienen una acreencia mayor al que tiene Nación», en referencia a que son disímiles los números de los Estados provinciales con los de Nación. En el Gobierno pretenden «empatar» las deudas con estas cajas previsionales con las las deudas que las provincias tienen con Nación. De hecho en Casa Rosada creen que el Estado Nacional en algunos distritos hasta tendrá saldo favorable. «De hecho, algunas provincias se están rehusando a que les hagan auditorías porque nos están dando números a favor nuestro», dijo una persona del entorno de Milei a El Destape.
La Pampa sin deudas.
En el caso de La Pampa, las fuentes consultadas aseguraron que la provincia no posee ninguna deuda con Nación, por lo que no habría argumento alguno para no transferir los recursos estipulados por ley. «Deben transferir la doceava parte del último déficit consolidado. Este año eran 3.900 millones de pesos por mes, por lo que a octubre la deuda asciende a 39 mil millones y rondará los 50 mil millones de pesos a fin de año. Representa la mitad de lo que Nación le debe a la provincia, el resto es obra pública», explicaron.
La otra preocupación está vinculada al proyecto de Presupuesto Nacional 2025, debido a que estipula transferirle mensualmente -algo que no se realizó en el 2024- a aquellas provincias que tengan consolidado el déficit del año 2021 en adelante y a valores históricos, y no actualizados. Esto implica una fuerte licuación de los montos a transferir a las provincias. Por estos motivos, desde el Ejecutivo provincial están trabajando junto a legisladores para modificar este punto del proyecto.
En marzo, un comunicado de Presidencia afirmó: «Una vez culminado el proceso de auditoría que se está llevando a cabo a través de la Anses, el Estado Nacional cumplirá en abonar los montos que correspondan a las provincias que no transfirieron sus regímenes previsionales a la Nación». El 2024 está a poco de concluir y por ahora las provincias, incluida La Pampa, no recibieron un peso por las cajas jubilatorias.
(La Arena)