miércoles 6 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Los medicamentos suben más que la inflación y se profundiza el derrumbe de ventas mientras crecen las exportaciones

admin Por admin
septiembre 11, 2024
En NACIONALES
0
Farmacéuticos critican DNU: «La Pampa tiene una gran legislación»

El fuerte ajuste que sufrieron los bolsillos de trabajadores y jubilados por inflación y eliminación de descuentos en el sector explica la situación crítica que exhiben las ventas internas.

La caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, la eliminación de descuentos para los afiliados del PAMI y la suba de precios que arrastra el sector –y volvió a registrarse en julio—provocó una caída abrupta en la venta de medicamentos, una menor producción y la decisión de los grandes laboratorios de enfocarse en el mercado externo (en desmedro del interno). De acuerdo con el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de medicamentos se retrajeron 17,4 por ciento, a precios constantes, y suman un declive de 27,8 por ciento en los primeros ocho meses, contra igual periodo de 2023. En la comparación contra el mes previo, descendieron 1,9 por ciento. La tendencia de la producción farmacéutica se encamina a superar la contracción de 2018.

“Desde las farmacias señalaron que en agosto los precios de los medicamentos continuaron subiendo de manera significativa complicando la venta”, señala el informe de CAME. Desde la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) sostienen que recién en julio los precios de los medicamentos, por primera vez en el año, variaron por encima de la inflación. “Los precios de los medicamentos variaron 4,8 por ciento, lo que implica una variación 0,8 puntos superior al IPC (4 por ciento). En lo que va del año acumulan un alza del 67,5 por ciento. Sin embargo, debe sumarse el 286 por ciento que subieron –según esta misma cámara informa—el año pasado, 75 puntos más que la inflación general.

Pese a esta baja en los precios, el acceso a los medicamentos es cada vez más difícil, lo que se refleja en la caída en las ventas, complicando también la producción del sector. La eliminación de los programas de apoyo industrial, la desregulación de tarifas, el atraso cambiario y la apertura importadora provocó el derrumbe del sector fabril. Los costos se multiplican por cinco y la apertura importadora desregulada golpea a la producción local. Ante a ese escenario los CEOs de los laboratorios apuestan a la exportación.

Noticia Anterior

Firmaron mutuos para emprendedores de Castex y Conhello

Siguiente Noticia

Se entregaron créditos de Economía Social y Rucalhué para Conhello

Siguiente Noticia
Se entregaron créditos de Economía Social y Rucalhué para Conhello

Se entregaron créditos de Economía Social y Rucalhué para Conhello

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL