Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), La Pampa posee la segunda tasa de empleo más alta del país. En el caso de la desocupación, la misma se ubicó en el 6,4 %
«En el 3° trimestre de 2024, la Ciudad de Buenos Aires registró la mayor tasa de empleo (52,4%), escoltada por La Pampa (47,2%) y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (46,8%)», informó el organismo.
El Indec publicó «los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano, que resulta de la extensión del operativo continuo Encuesta Permanente de Hogares, 31 Aglomerados Urbanos, a través de la incorporación a la muestra de viviendas particulares pertenecientes a localidades de 2.000 y más habitantes. Estas localidades no se encuentran comprendidas en los dominios de estimación habituales para todas las provincias, con excepción de la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».
Dentro de este informe se incluyeron los datos del mercado de trabajo. En ese marco, precisó que la tasa de actividad en la Pampa se ubicó en 50,4 % en el tercer trimestre del 2024. La tasa de empleo fue del 47,2 %, la segunda más alta del país, y la desocupación llegó a 6,4 %, lo que representa unas 10 mil personas.
Según este informe, hay 162 mil personas económicamente activas, de las cuales 152 mil están ocupadas y 31 mil son «ocupadas y demandante de empleo».
El informe publicado de la Encuesta Permanente de Hogares precisó que La Pampa tuvo una tasa de actividad que creció en los últimos cinco años: 41,4 % en 2020, 44,1 % en 2021, 45,3 % en 2022, 48,1 % en 2023 y 50,4 % en 2024.
La tasa de empleo también fue in crescendo. Registró 37,6 % en 2020, 39,8 % en 2021, 42,2 % en 2022, 45 % en 2023, 47,2 % este año.
En la desocupación, la tasa mostró fuerte variaciones. En 2020 era de 9,1 % y subió a 9,8 % en 2021, luego bajó a 6,9 % en 2022 y cayó a 6,4 % en 2023. La misma cifra se mantuvo para 2024.
Diferencias.
A fines de diciembre, el organismo había publicado los datos del 3º trimestre vinculados al mercado de trabajo. Allí, había señalado que en el conglomerado Santa Rosa-Toay la tasa de desocupación en el 3º Trimestre del año se ubicó en el 7 %, que representa un universo de cuatro mil personas. La cifra reflejó un descenso del 0,8 % en comparación con el 2º Trimestre, cuando fue del 7,8 %, y se mantuvo igual que en el mismo período pero de 2023 cuando también fue del mismo porcentaje.
El organismo también precisó en aquel momento que la tasa de actividad -es decir, el porcentaje de población económicamente activa del total de la población- llegó al 47 % en julio, agosto y septiembre. En la comparación con los tres meses previos del 2024, la estadística refleja una caída del 0,9 % debido a que había alcanzado el 47,9 %. La variación interanual también arroja un descenso del 0,6 %, ya que en 2023 había sido de 47,6 %.
Por otro lado, la tasa de empleo se ubicó en el 43,7 %, lo que implica una caída del 0,5 % en relación al 2º Trimestre del año. En comparación con el mismo período de 2023, la cifra representa una caída del mismo valor.
(La Arena)