La Pampa está ubicada en el tercer escalón del podio de las provincias que mejores salarios docentes pagan. Adelante de ella están Santiago del Estero y Salta, en ese orden. Así lo reveló ayer el licenciado en Economía (UBA), Alejandro Morduchowicz, quien no tomó el sueldo nominal de bolsillo sino ajustado al costo de vida de cada provincia. Es por eso que, según sus cálculos, los docentes santiagueños tienen mejores ingresos que cualquiera de las provincias patagónicas.
Morduchowicz es palabra autorizada en la materia, pues si bien es economista, con estudios de postgrado en Economía en el Instituto Di Tella, se especializó en Economía y Financiamiento de la Educación. Además fue Subsecretario de Administración del Ministerio de Educación de la Nación, asesor en distintas provincias y consultor de Organismos Internacionales, como la Unesco y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Sorpresa.
“¿Quiénes son los docentes mejor pagos del país? Sorpresas te da la vida: Santiago del Estero lidera el ranking de los más altos. Siguen Salta y La Pampa”, abre el hilo de X (ex Twitter) del especialista. “¿Y los peor pagos? Entre Ríos, Chubut y Provincia de Buenos Aires”, añadió. En esos tres distritos, los y las docentes ganan la mitad de sus pares santiagueños.
Morduchowicz realizó el informe sobre la base de datos obtenidos de la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo (CGECSE), la Secretaría de Educación de la Nación y el Indec. El sueldo que tomo como eje del trabajo es el básico de bolsillo de un maestro de grado, con jornada simple, y con diez años de antigüedad.
Por debajo de La Pampa, el ranking continúa con Jujuy (4º), Tucumán (5º), Chaco (6º), Corrientes (7º), La Rioja (8º), Tierra del Fuego (9º), Río Negro (10º), Santa Cruz (11º), Córdoba (12º), San Luis (13º), CABA (14º), San Juan (15º), Santa Fe (16º), Neuquén (17º), Misiones (18º), Formosa (19º), Mendoza (20º), Catamarca (21º), Buenos Aires (22º), Chubut (23º) y Entre Ríos (24º).
Las más ricas.
El especialista destacó que en el distrito más rico del país, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los y las docentes ganan un 36,4% menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. “Santa Fe, otra de las más ricas, 39,5% menos. En Mendoza un 46,4% menos. En PBA 47,8% menos”, añadió.
¿Cuánto habría que aumentar en cada caso para igualar al salario más alto? La provincia de Buenos Aires debería otorgar un incremento salarial del 91,5 %, CABA: 57,1 % y Entre Ríos: 99,8 %.
“¿Por qué si en PBA, por ejemplo, es 47,8 % más bajo luego hay que aumentar 91,5 %? Si alguien gana $100 y yo $50, estoy 50 % más bajo; pero para igualarlo me deben aumentar 100 %. El ranking no dice nada sobre si ganan bien o no, sino cómo están respecto a otras provincias”, explicó. ¿Cuánto debería aumentar La Pampa para llegar al salario de Santiago? Un 6,3 por ciento, según el trabajo del especialista en finaciamiento educativo.
Nominal vs. Ajustado.
Uno de los cuadros elaborados por Morduchowicz presenta el sueldo regular (nominal) de cada provincia comparado con el ajustado al costo de vida del distrito. Así, La Pampa es la que tiene el mejor salario docente en términos nominales (siempre tomando el básico de bolsillo de un maestro de grado, con jornada simple, y con diez años de antigüedad), con 1.100.000 pesos, seguida de Tierra del Fuego, 1.002.399; Río Negro, 978.352; Santiago del Estero, 950.000; Santa Cruz, 946.684; y Salta, 905.592.
(La Arena)
