sábado 9 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La Pampa: según la UOCRA, la desocupación en la construcción está “por encima de los 600 trabajadores”

admin Por admin
septiembre 11, 2024
En LOCAL
0
“Aguantar cuatro años y mantener las empresas”

El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción La Pampa, Roberto Robledo, reveló a Diario Textual que la desocupación en el sector está “por encima de los 600 trabajadores” en la provincia. Dijo que el principal motivo es la paralización de la obra pública nacional que dispuso el Gobierno de Javier Milei.

“Estamos por encima de los 600 trabajadores, de un total de 3 mil que hay en la provincia”, dijo el gremialista y destacó la “fuerte asistencia social” que está brindando el Gobierno provincial a quienes perdieron el empleo.

Ayer, el Indec informó que la actividad de la construcción creció 8% mensual en julio y sumó, de esta manera, su cuarta mejora consecutiva. Aun así, permaneció más de 20% por debajo del nivel de noviembre, antes de la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada.

Según el organismo, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) alcanzó su mejor marca desde febrero, aunque todavía sigue un 21,5% detrás del valor previo a la devaluación de diciembre.

En términos interanuales, la caída se desaceleró al 20,4% en julio, desde el 35,3% verificado en el mes previo. Asimismo, pese al repunte reciente, la construcción acumuló un derrumbe del 30,9% en los primeros siete meses de 2024.

En cuanto al consumo aparente de los principales insumos del sector, las mayores bajas interanuales se vieron en mosaicos graníticos y calcáreos, y pisos y revestimientos cerámicos. En paralelo, las reducciones más acotadas las arrojaron pinturas y placas de yeso.

La construcción es el sector industrial que más cayó durante el gobierno de Milei, en especial por la decisión de poner un freno total a la obra pública para tratar de equilibrar las cuentas fiscales.

En La Pampa la motosierra a la obra pública alcanzó a los barrios Procrear de Santa Rosa, General Pico y Toay, entre las obras más importantes. Provincia aún espera que Nación acepte el traspaso para poder finalizar los complejos que están ya iniciados.

(Diario Textual)

Noticia Anterior

Se entregaron créditos de Economía Social y Rucalhué para Conhello

Siguiente Noticia

Maisonnave se prende con su carrera

Siguiente Noticia
Maisonnave se prende con su carrera

Maisonnave se prende con su carrera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL