miércoles 13 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La Pampa se hace cargo de 69 obras por $ 4.000 millones

admin Por admin
marzo 7, 2024
En PROVINCIA
0
La Pampa se hace cargo de 69 obras por $ 4.000 millones

Ante esta situación, el gobernador Sergio Ziliotto anunció el “salvataje” de la obra pública nacional en la provincia, durante la apertura de sesiones legislativas el pasado viernes. El desfinanciamiento nacional llega $3.656.099.028. El gobierno pampeano pretende continuar desarrollando las obras para sostener los puestos de trabajo, mientras reclama los recursos a la Casa Rosasa, por lo que pidió para ello autorización a la Legislatura. .

En el proyecto, propone declarar la emergencia de la obra pública en la provincia; que previa intimación a Nación se autorice al Ejecutivo a implementar acciones que garanticen la continuidad, finalización y financiación de las obras en ejecución en La Pampa ante el desfinanciamiento nacional, y para realizar ampliaciones o reducciones de contratos de obras vigentes, entre otras cuestiones administrativas.

Entre las que están en ejecución y aquellas finalizadas, son 69 las obras diagramadas en Santa Rosa, General Pico, Villa Mirasol, Toay, Trenel, Eduardo Castex, Quemú Quemú, Luan Toro, Vértiz, Realicó, Lonquimay, Doblas, Caleufú, La Maruja, Arata, Colonia Barón, Winifreda, Ingeniero Luggi, Macachín, Uriburu, Intendente Alvear, 25 de Mayo, General Acha y Rancul.

Las obras finalizadas son 27 y rendiciones presentadas pendientes de pago por $839.405.574 (monto total de la obra por $3.527.915.102), mientras que las obras en ejecución son 42 por un monto pendiente de pago de $2.816.602.054 ($13.282.251.459).

Las obras.

Hay obras de dos tipos: las contratadas directamente por el gobierno nacional entre las que se encuentran las viviendas del Procrear en Santa Rosa, General Pico y Toay; el segundo tramo del Acueducto del Río Colorado y obras complementarias al norte de la capital; el Sistema norte de desagües pluviales de zona oeste de General Pico y el Sistema norte de desagües pluviales de Santa Rosa.

Y además, otras cuyo proceso de licitación y contratación realizada la Provincia. Estos son: Promeba, que incluye infraestructura vial e hidráulica de General Acha, soluciones habitacionales a través del programa Casa Propia-Construir Futuro con desarrollos en 17 localidades, obras de agua potable y saneamiento cloacal a través del Enohsa y Centros de Desarrollo Infantil y Obras Viales.

A los casi $4.000 millones, que incluye obras de infraestructura de saneamiento, cloacas, agua potable, ampliación de escuelas, centros de desarrollo infantil, entre otras, quedan luego por sumarle también los fondos que Nación no giró por el contrato que tiene para el Acueducto del Norte y para el Polideportivo de Santa Rosa, por ejemplo.

También se contempla la pavimentación de las rutas nacionales 35, 188 y 5, además de otras obras de saneamiento e infraestructura en distintas localidades. El deterioro de las rutas provinciales es consecuencia también del estado en el que se encuentran las vías nacionales, a partir del incremento del tránsito pesado, principalmente a Vaca Muerta.

El desfinanciamiento de estas obras, que se realizan en toda la provincia, generó que se suspendan los trámites administrativos sobre las presentaciones efectuadas por la provincia en relación a Redeterminaciones Provisorias de Precios, a solicitudes de Modificaciones de Obra, a Mediciones Finales de Obra y a Redeterminaciones Definitivas de Precios, impidiendo desde entonces el normal cumplimiento del marco contractual entre la Provincia y las contratistas, señala el proyecto que ingresó el Ejecutivo en Diputados entre sus argumentos.

Acueducto.

Una obra importante es el segundo tramo del Acueducto del Río Colorado que se encontraba con actividad plena hasta diciembre y ahora está paralizada por la falta de pago de los certificados de obra de Nación –fueron despedidos los trabajadores, denunció la Uocra-. La obra permitirá abastecer de agua potable a cinco localidades pampeanas completando el 81% de la población.

Por el Plan Procrear, se estaban construyendo 630 viviendas, 270 en Toay, 168 en Santa Rosa y 192 en General Pico. Por esto, las constructoras demandan una deuda de $3.500 millones de la Nación, y también despidieron más de 500 trabajadores ante la paralización. A eso se suman las viviendas del programa Casa Propia.

(La Arena)

Noticia Anterior

Ziliotto, mañana a la Rosada

Siguiente Noticia

Con el tratamiento de más de 40 expedientes sesionó el Concejo Deliberante de General Pico

Siguiente Noticia
Con el tratamiento de más de 40 expedientes sesionó el Concejo Deliberante de General Pico

Con el tratamiento de más de 40 expedientes sesionó el Concejo Deliberante de General Pico

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL