lunes 11 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La Pampa busca homologar la emergencia agropecuaria ante la Comisión Nacional

admin Por admin
diciembre 24, 2024
En PROVINCIA
0
La Pampa busca homologar la emergencia agropecuaria ante la Comisión Nacional

La importancia de homologar los decretos correspondientes tiene que ver con asegurar el acceso a los beneficios impositivos por parte de los productores agropecuarios afectados por la sequía.

Días atrás, la provincia de La Pampa a través del Ministerio de la Producción, participó de una reunión clave con la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario (CNEyDA), en la que se debatió la homologación del decreto provincial Nº 4813/24, el cual tiene vigencia desde el 30 de noviembre del 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, y establece la emergencia agropecuaria en diversas zonas del territorio pampeano, afectadas por condiciones climáticas adversas.

En esta oportunidad, en el marco de las sesiones regulares de la CNEyDA, se analizó la importancia de homologar los decretos provinciales de emergencia a nivel nacional, ya que este proceso asegura el acceso a beneficios impositivos y financieros nacionales para los productores agropecuarios afectados.
Del encuentro, realizado vía Zoom, participaron por La Pampa los directores de Ganadería Marcelo Lluch, y de Agricultura, Natalia Ovando, además de la técnica a cargo del área de emergencia, Mailén Villaló.

Mientras que la reunión estuvo encabezada por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, el ministro de la Producción de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, representantes de la actual ARCA (ex AFIP), del Banco Nación y de gremiales agropecuarias.

La provincia de Entre Ríos también presentó su decreto provincial de emergencia agropecuaria. La presencia de ambas provincias refleja el alcance de los desafíos climáticos que enfrenta el sector agropecuario en diferentes regiones del país, así como la necesidad de respuestas coordinadas y rápidas por parte del Estado nacional.
“El decreto de La Pampa destaca la necesidad de atender a los productores cuyos campos han sufrido las consecuencias de la sequía prolongada, principalmente en aquellos sistemas productivos ganaderos que dependen exclusivamente del pastizal natural”, señaló Ovando a la Agencia Provincial de Noticias.

A nivel provincial, la continuidad de la condición de emergencia, permitirá a los damnificados acceder a la prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural y a líneas de Crédito con bonificación de tasa.

La importancia de la CNEyDA radica en su rol como articulador entre los gobiernos provinciales y nacional, brindando un espacio para evaluar, coordinar y aprobar medidas que reduzcan el impacto de las emergencias agropecuarias.

Noticia Anterior

Comienzan las inscripciones para el ProVida 2025

Siguiente Noticia

Fiestas de fin de año: recordá las restricciones en el uso de la pirotécnia

Siguiente Noticia
Fiestas de fin de año: recordá las restricciones en el uso de la pirotécnia

Fiestas de fin de año: recordá las restricciones en el uso de la pirotécnia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL