Este sábado se realizó un festival organizado por investigadores de la UNLPam y el Nodo CONICET La Pampa. La actividad principal tuvo lugar en la Plaza San Martín de Santa Rosa, donde se mostró y difundió la multiplicidad y diversidad de actividades científicas. Además, el viernes, hubo una mesa redonda en el hall del edificio central, organizada por docentes de Historia y Comunicación.
El Festival «Elijo Crecer: Ciencia x Argentina» surgió como respuesta a las políticas de desfinanciamiento y la campaña «difamatoria» hacia la comunidad científica por parte del gobierno nacional, cuyo objetivo es justificar los recortes presupuestarios en el ámbito de la ciencia y la técnica.
El evento, de carácter federal, reunió a cientos de personas dedicadas a la investigación, comunicación y docencia en todo el país. Entre los reclamos del festival se encuentran el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de CyT, la resistencia contra el desmantelamiento del sistema de CyT y la lucha contra los despidos en el Estado.
El festival contó con una variedad de actividades de divulgación, incluyendo charlas y entrevistas, con el propósito de mostrar de manera lúdica el trabajo científico y tecnológico que se realiza en universidades e instituciones de investigación. Además, se llevaron a cabo en al menos treinta espacios públicos en toda Argentina.

Ante la delicada situación que atraviesa el sistema universitario público, el Consejo Superior de la UNLPam conformó una Comisión Especial en Defensa de la Universidad Pública, como espacio de diálogo y coordinación de acciones en el marco de la defensa de la educación superior pública, gratuita, laica y de calidad.
La declaración de apoyo al Festival «Elijo Crecer: Ciencia x Argentina» fue aprobada por unanimidad en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas y de Exactas y Naturales, destacando su importancia en un momento crucial para el sistema científico y universitario del país.
Mesa redonda
Este viernes también se desarrolló una mesa redonda en el hall de entrada de la UNLPam, organizada por becarios e investigadores de las carreras de Historia y Comunicación. Bajo el lema «Trayectorias académicas en Ciencias Sociales y Humanas», entre las 16 ay 18 horas, departieron con estudiantes y docentes de distintas cátedras de la facultad.
Allí dialogaron sobre el funcionamiento del Conicet, actividades que desarrolla, quiénes lo integran y cómo se construye una carrera académica. Expusieron, entre otros docentes, las investigadoras Paula Laguarda, Claudia Salomón Tarquina, Marisa Moroni y Federico Martocci. La línea central fue manifestarse contra el desfinanciamiento de las actividades científicas y técnicas.
(El Diario de La Pampa)