General Pico fue sede de una jornada de trabajo entre funcionarios y equipos del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH y la Municipalidad local. Se capacitaron agentes que participan de las mediciones del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), recorrieron colonias del Plan Pro Vida y las flamantes instalaciones de la Delegación Norte del Ministerio.
El titular de esta cartera, Diego Álvarez, encabezó esta mañana una serie de actividades acompañado por la intendenta piquense, Fernanda Alonso, de la que también participaron la subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, y su par de Política Sociales, Javier Weiz. MEDANO fue sede de una capacitación ára equipos que participan de las mediciones del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), que tuvo como fin aportar herramientas de trabajo..
Cabe recordar que el fin de este programa es brindar información sobre la situación social para planificar, evaluar y monitorear políticas públicas provinciales. Para ello es necesaria la participación de los municipios y comisiones de fomento en la recolección de información para sustentar dicho IVS. Seguidamente, se realizó una recorrida por los diferentes espacios donde se desarrolla el Pro Vida de verano, con el objetivo de observar cómo se está implementado en la ciudad norteña.

Uno de los predios visitados fue el del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM); la Unión Ferroviaria, lugar en que se desarrolla el Pico Adolescente, destinado a jóvenes de 13 a 16 años; y Costa del Sol, donde disfrutan del verano niños y niñas de 4 y 5 años y personas con discapacidad.
Allí, el ministro Álvarez y su equipo de gestión evaluaron la correcta ejecución de este programa destinado a toda la familia pampeana y que cumplió más de 30 años de vida.
Álvarez comentó a la prensa presente que “venir cada año q a recorrer las colonias de General Pico es sorprendernos, es poner en valor el trabajo que hace el municipio para que la familia piquense pueda acceder a los distintos derechos que les corresponden”. En referencia a la demanda que evidencia esta edición la colonia de vacaciones, Álvarez destacó que, además del factor económico, las y los pampeanos eligen el Pro Vida porque “es una respuesta que da el Estado de alta calidad, con muy buenas prestaciones que hace que la familia confíe en el Estado municipal y provincial para dejar a sus niños y niñas al cuidado, con recreación y diversión”.

A su vez, hizo referencia a las diferentes iniciativas del gobierno provincial asignada a aumentar la contención social en el contexto nacional, como el aumento al programa Nutrir, el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE) y el programa Después de Hora. Explicó que “el gobernador sergio Ziliotto se anticipó a circunstancias o situaciones, a ciertas consecuencias sociales que tiene un proceso inflacionario y que iban a impactar estrechamente en los sectores de mayor vulnerabilidad y en los alimentos”.
Fernanda Alonso, por su parte expresó que “es una tradición para nosotros que los chicos y las chicas de nuestra ciudad puedan acceder a esta propuesta que el Gobierno provincial, durante tantos años, pudo sostener y puede garantizar para que tengan una opción de verano que cada localidad adapta. En nuestro caso agregamos la actividad cultural a la recreativa y deportiva”
“Es un verano particular, donde acompañamos con propuestas distintas. Tuvimos mucha más demanda, superamos los 1400 inscritos y estamos superando los 1200 diarios que es una opción para toda la familia pampeana y el Pro Vida es una opción para ellos, que sería imposible sin un Estado presente”, expresó la jefa comunal.