Los y las intendentas y presidentes y presidentas de comisiones de fomento del Partido Justicialista se reunieron hoy en Santa Isabel y brindaron un fuerte respaldo a la gestión del gobernador Sergio Ziliotto en su lucha contra el Gobierno nacional por los fondos adeudados. A su vez, acordaron «puntos de acción» para defender a la población ante las medidas «anti populares» del presidente Javier Milei.
Bajo el título «En defensa de La Pampa», y tras la cumbre que reunió a todos los y las jefas comunales peronistas, emitieron un posicionamiento donde explicaron que se reunieron para «para analizar diferentes tópicos y acordar algunos puntos de acción en pos de nuestra población. Teniendo en cuenta la defensa del federalismo, y por consiguiente de la provincia, con una oposición clara a las medidas anti populares del presidente de la Nación; Javier Milei, como lo son: el veto de la movilidad jubilatoria, la restricción del carácter público de la información, paralización de la obra pública en provincias y municipios, desfinanciamiento de la educación pública (especialmente la universitaria), reimplantación del impuesto a las ganancias a los trabajadores, las deudas con las cajas previsionales, entre otras; dichas medidas infieren una intervención de análisis urgente para la búsqueda de soluciones entre todas y todos».
En esa línea, plantearon que «para afrontar este difícil momento tenemos la obligación de trabajar mancomunadamente para la unidad y la solidaridad implementando ámbitos de discusión y elaboración de propuestas – apoyando explícitamente las decisiones de nuestro Gobernador, Vicegobernadora, Senadores, Diputados provinciales, nacionales ,concejales- con el claro objetivo de afianzar la redistribución del producto del trabajo, el acceso igualitario de los pampeanos a sus derechos sociales y económicos, como el aporte solidario y la reestructuración del presupuesto provincial».
Las y los jefes comunales acordaron «bregar por el mantenimiento del orden y equilibrio de las cuentas provinciales y municipales, evitando que con el pretexto del déficit cero, se siga destruyendo el tejido social de nuestra gente y la red económica y productiva del país». También mantener «la defensa de los recursos adeudados sin dejar de considerar la defensa de los ríos y el ambiente».
Por otro lado, señalaron que «insistir y persistir en la implementación de políticas y obras públicas que desarrollan al individuo como persona, hace que esta reunión refleje las carencias que va sufriendo nuestra gente, la que vemos todos los días, las que nos convocan para ayudarle a encontrar soluciones presentes y futuras ante un gobierno nacional mediático».
«La unidad, solidaridad y convivencia aún a pesar de las diferencias, con un carácter humanista, debe ser la base para el sostenimiento y dignificación del pacto democrático que nos une desde el advenimiento de la democracia, sin interrupciones, desde el año 1983. Como diría el General Juan Domingo Perón ‘La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo'», completaron.
(La Arena)