El Gobierno provincial reunió a referentes de los clubes de ciencia para fortalecer y visibilizar su trabajo, además de ayudarlos a cumplimentar trámites Más de 20 referentes de distintas localidades del interior provincial participaron de una Jornada organizada en el Polo Tecnológico de General Pico.
El encuentro fue encabezado por las ministras, de la Producción, Fernanda González, y de Educación, Marcela Feuerschvenger, quienes estuvieron acompañadas por la directora Ejecutiva de la Agencia CITIA, Verónica Duarte, el subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, la subsecretaria de Educación, Sandra Galvez, la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, el subsecretario de Articulación Institucional, Pablo Maccione, el director de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio, Guillermo Rubano, el delegado Ministerial Zona Norte, Ladio Scheer Becher, y demás autoridades provinciales.
La actividad tuvo como eje principal visibilizar, reconocer y fortalecer el trabajo que los clubes de ciencia vienen desarrollando -muchas veces de manera silenciosa, voluntaria o informal- en escuelas, organizaciones sociales y espacios comunitarios de toda la Provincia.
Entre los objetivos del encuentro se destacan la posibilidad de relevar el estado de situación actual de los clubes de ciencia; identificar necesidades concretas y desafíos comunes; explorar posibles líneas de acción conjuntas para acompañar, sostener y formalizar las experiencias existentes.
La jornada incluyó un espacio de diagnóstico colectivo, presentaciones institucionales y un taller participativo en el que se trabajaron propuestas concretas sobre formación, materiales, acompañamiento técnico, los obstáculos normativos o burocráticos que enfrentan muchos clubes al no estar formalizados y la proyección de una potencial Red Provincial. Una de las intervenciones más valoradas fue la de la Dirección General de Personas Jurídicas, que acercó información clara y accesible sobre alternativas posibles de institucionalización, sin imponer un único modelo.
Espacio de vinculación para los clubes de ciencia
“Es una iniciativa en forma conjunta con el Ministerio de Educación, y a través de la Agencia CITIA. En primer término fue encontrarnos con los clubes de ciencia, que cuenten cada uno cómo vienen desarrollando sus actividades, hacer un relevamiento, ver qué necesidades tienen, con qué lineamientos están trabajando. Desde Nación, ya hace 2 años, lo que tenía que ver con apoyo a clubes de ciencia está desarticulado, entonces nos parece importante hacer un apoyo, más orgánico, desde el Gobierno de La Pampa”, comentó la ministra de la Producción a la Agencia Provincial de Noticias.
Fernanda González destacó la participación del Ministerio de Gobierno, con la posibilidad de analizar el interés de formalizar algún club de ciencia, para tener una figura jurídica que los respalde, “es el primer encuentro con todos los clubes de ciencia provinciales, y sin pensar en conclusiones grandilocuentes pero sí concretas, ver cómo empezar a marcar los lineamientos en la provincia para ver dónde queremos ir, todos juntos, con qué objetivos, y trabajar desde esta Agencia, que para eso fue creada, para que sea un lugar de vinculación, que tomen a CITIA como lugar de encuentro y desde acá planificar”.
“Lo que queremos es unir esfuerzos, potenciar lo que podemos dar desde cada ministerio, que sea la Agencia CITIA quien nuclee y gestione este intercambio con los clubes de ciencia”, agregó la ministra.
A modo de cierre destacó la presencia del Estado Provincial ante la ausencia Nacional, “desde el Gobierno provincial siempre tuvimos una presencia muy marcada en todo lo que tiene que ver con la ciencia y la tecnología, por eso los gobernadores han tomado esta decisión de tener este Polo Científico Tecnológico”, prosiguió Fernanda González, agregando la importancia del trabajo articulado con las diversas facultades de la Universidad Nacional de La Pampa y organismos como INTI e INTA.
Por su parte, la ministra de Educación explicó que la convocatoria tuvo por objetivo entablar un diálogo y fortalecer a los clubes de ciencia de La Pampa, tanto en lo organizativo como en su constitución.
“CITIA es el lugar propicio, quien tiene la potestad en esta organización, así que tenemos clubes de ciencia que están en los municipios, en las escuelas, y nuestro objetivo es ayudarlos a fortalecerse. Ellos participan, las escuelas tienen sus proyectos, luego instancias nacionales, algunas internacionales y hoy están funcionando de una manera más atomizada”, agregó Feuerschvenger.
La presencia de clubes de ciencia de toda La Pampa en el Polo Tecnológico, espacio destinado a la ciencia y la tecnología, resultó de gran interés, sumado al acompañamiento ministerial a quienes forman parte de las escuelas primarias y secundarias de la Provincia, interesados en este tipo de actividades.
Finalmente la ministra se refirió al trabajo articulado, “venimos trabajando con muchos ministerios, con Producción hemos fortalecido muchísimo el trabajo desde la formación docente, como la participación del Ministerio de la Producción en la Red Pampeana de Formación Docente, donde muchos docentes están participando de las capacitaciones que brinda el Ministerio, estamos haciendo una recorrida con la ministra (González) por las escuelas agrotécnicas provinciales, justamente porque más allá de la cuestión pedagógica y que de allí se hacen prácticas socio-productivas, también hay un enfoque a futuro con los entornos socio-productivos de la Provincia, y hoy es una actividad más en conjunto, CITIA y el Ministerio de la Producción son dependencias de Gobierno y le hace muy bien al Ministerio de Educación porque abre sus puertas a un trabajo intersectorial, interministerial, trabajos en red, en territorio, que fortalecen el trabajo en las escuelas”.
