Desde hace algunos años ha crecido la producción de vinos en nuestra provincia, y según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), La Pampa tiene unas 350 hectáreas de viñedos, 30 bodegas en actividad o en construcción y una producción en la cosecha de alrededor 2 millones de kilos de uva, de los cuales en las factorías locales se elaboraron casi la mitad.
Se sabe que existe una cantidad de bodegas y viñedos pampeanos ubicados -preferentemente- en las cercanías del río Colorado. Así se puntualizó que está en 25 de Mayo “Bodega del Desierto”; además en Casa de Piedra tiene inversiones “Catena Zapata”; y en Gobernador Duval está la “Familia Cassone”. Pero también se extendió la producción vitivinícola a General Acha con “Estilo 152”; Abramo con “Rebelde” y se conoce que Pichi Huinca tiene su propia bodega.
Y desde hace un tiempo Arata se sumó con un emprendimiento que lleva adelante un vecino de la localidad. Comenzó hace algunos meses con la plantación de vides de varietal tannat para su posterior cosecha “con la intención de ir armando un vino de primera selección. Desde la plantación y el tiempo en que dan fruto en Arata iremos adquiriendo materiales para la elaboración y guarda, con el objetivo de tenerlo 18 meses guardado. Para eso ya construimos un sótano de importantes dimensiones, que goza de excelente temperatura y humedad controlada para el vino. Y a través del tiempo poder ofrecer una bodega boutique en Arata”, señaló Mario Raúl Sappa, entusiasmado con la iniciativa. “La idea surgió del interesante mundo del vino debido a información que recibí tiempo atrás, y con eso decidimos incursionar en la plantación de vid en un predio familiar”, detalló.
Sappa reconoció que las primeras preguntas que surgieron fueron de cuánto es la inversión, en cuánto tiempo se estima el recupero, “y tener claro qué tipo de vino se ofrecerá al mercado, y concluimos que el plan de producción debe estar desarrollado en el objetivo estratégico. Para todo ello es clave trabajar con profesionales que ya cuentan con experiencia en vitivinicultura y vinificación”.
Primeros pasos.
Sappa señaló que “el sueño de la finca propia fue tomando forma, se ubicó a una bodega y finca de Valle de Uco que nos acompañara en el camino de crecimiento y aprendizaje como productores vitivinícolas. Con ayuda del enólogo de esa finca se logró crear un vino Malbec y un Malbec Reserva Premium que hoy en los inicios nos fortalece en cuanto a su calidad”.
El novel productor explicó que “el inicio sería con una producción reducida a nivel provincial, pero posteriormente quizá en tres o cuatro años veremos cómo se adapta el varietal a los suelos de la zona, y estamos esperanzados en poder llegar el día de mañana a cumplir nuestro sueño: un vino orgánico propio”.
Y añadió: “De todos modos seguiremos el camino del conocimiento en la zona del Valle de Uco y estudiando los nuevos emprendimientos que hay en La Pampa, y entendemos que eso sería muy favorable para Finca Sappa y toda la provincia. Creemos y apostamos a que la provincia tenga mayor cantidad de hectáreas de vides plantadas”.
Sobre el producto que se logró, dijo que fue “junto al enólogo y fueron 18 meses de barrica, colocado seis meses más a la guarda antes de que salga al mercado. Consideramos que la calidad representa a un futuro muy buen vino reserva Premium, por ello su nombre: Centinela Reserva Premium. También contaremos con un vino Centinela Malbec con 12 meses de barrica y pronta salida al mercado de degustación o venta”.
Sappa afirmó que en su familia piensan que “los objetivos a cumplirse a largo plazo serán un sueño realizado; e intentaremos con otras hileras en el Valle de Uco y barricas ya adquiridas que están a la guarda, poder llegar a un vino de muy buen paladar. El proyecto es que la zona de la Ruta 4 sea a futuro una ruta de visita vitivinícola”.
El corredor de la Ruta 4.
El productor que está apostando en Arata a una Bodega Boutique, opinó que la producción vitivinícola “es una buena posibilidad. Lo que estamos haciendo con nuestro emprendimiento estaría dentro del rubro que se proyecta a futuro. Todavía falta porque hay que pensar en dos años como mínimo; y en algún tiempo más se puede empezar a producir en Trenel y Caleufú, y ya se hace en Pichi Huinca, con lo que se podría comenzar a hablar del corredor de la Ruta 4”.
Raúl Mario Sappa estimó que “podría ser bastante importante, y es una muy buena salida a La Pampa. Tenemos un clima generoso, lluvias que si bien son abundantes resultan controlables; y creemos que el tema vitivinícola tiene futuro en la provincia de La Pampa”.
Cabe recordar que el Gobierno creó la Mesa Provincial Vitivinícola para debatir propuestas sobre producción, procesamiento y/o industrialización, comercialización y promoción turística del sector, y trabajar todo tipo de acciones que fomenten el desarrollo de la actividad en La Pampa.
Además, el 20 de febrero comenzará la vendimia en la zona vitivinícola de Casa de Piedra, actividad que en años anteriores se encargó de inaugurar el gobernador Sergio Ziliotto con un simbólico corte de racimos. Desde la Cámara Vitivinícola celebraron el apoyo que desde las esferas oficiales se le brinda a la actividad, y los bodegueros remarcaron también que aquél organismo abre grandes expectativas en torno al futuro desarrollo de esta actividad productiva.
(Fuente, foto: La Arena)