Extrañamente el 2024 terminó con una importante cantidad de agua corriendo por el Arroyo de la Barda en tierra pampeana del Río Atuel. Lo que hasta la tarde noche del lunes 30 de diciembre parecía imposible, por la sequía total del cauce, el martes 31 se transformó en una postal deseada por todos los pampeanos, con una importante escorrentía de agua en nuestro Atuel.
El ex intendente de Puelches, Enrique Tomas, reflejó en sus redes sociales la importante cantidad de agua en la zona, producto de las tormentas que azotaron a Mendoza, y ante la crecida de sus cuencas obligaron a liberar agua a La Pampa.
Tomas le dijo a LA ARENA que “las fotos me las pasó Ester Becerra, una vecina que había pasado el 30 y vio todo seco, y al día siguiente presenció como corría el agua. Ella paró a ver porque estaba hermoso como corría. Creció durante la noche del 30 para el 31. Supongo que el motivo es recientes grandes lluvias en Mendoza”, dijo.
Caño de desagote.
El mismo lunes 30, Tomas comentó ante la noticia de un sitio sanrafaelino sobre la fuerte crecida en el arroyo Salado, en Los Reyunos, producto de las intensas lluvias que obligaron a cortar temporalmente el paso en la zona, que “no se puede compartir lo que no se tiene. Dicen una y mil veces”, refrescando la principal excusa mendocina para no liberar agua en la entrada a La Pampa, y cuestionó: “¿Volverán a usar a La Pampa como caño de desagote cada vez que el agua les da a la pera?”. Algo que al parecer fue lo que produjo que La Pampa terminara el 2024 e iniciara el 2025 con agua corriendo por el arroyo de la Barda.
Mucha agua.
Días atrás, al realizar su balance de gestión en el año que acaba de finalizar, el secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, dijo que Mendoza tiene tanta agua que no sabe qué hacer con ella. En ese sentido recordó que en el transcurso de 2024, mediante la Fiscalía de Estado, La Pampa presentó un informe ante la Corte Suprema de Justicia para que Mendoza cumpla con el fallo del año 2020 y entregue los 3,2 metros cúbicos por segundo.
“Tienen agua como siempre, pero esta vez no tienen como esconderla. Se presentaron dos informes: uno en abril donde se hace el inventario de lo que había pasado desde enero hacia ese mes, incluso de años anteriores, y otro informe que se presentó a fines de septiembre donde con datos del Gobierno de Mendoza, demostramos que tienen agua y lo que habíamos dicho que iba a suceder desde abril en adelante, en meses posteriores quedó demostrado”, manifestó. Impunidad.
Este año Mendoza cumplirá cinco años de incumplimiento de la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el cual se la obligó a permitir el escurrimiento de 3,2 metros cúbicos por segundo de agua del río Atuel hacia La Pampa, con el objetivo de que el oeste pampeano recupere el río que la provincia ubicada aguas arriba le arrebató a mediados del siglo pasado.
Aquella medida fue posterior al fallo de 2017 donde la Corte estableció que Mendoza debía soltar agua para que fluyera naturalmente hacia nuestra provincia, algo que aun hoy no hace, salvo en forma esporádica, unilateral y sin comunicación previa.
Cabe recordar que mucho antes, en 1987, otro fallo del máximo tribunal argentino había declarado la interprovincialidad del río Atuel. Incluso eso era negado por las autoridades mendocinas.
(La Arena)
