Este lunes concluyó el Taller de Cine y Crónica “Contar un Festival”, una propuesta desarrollada en el marco del Festival de Cine de General Pico. El objetivo del espacio fue pensar otras formas de narrar un festival, desde una perspectiva más cercana a la experiencia, la observación y la escritura narrativa, más allá de la cobertura informativa tradicional.
La actividad fue coordinada por Ulises Rodríguez, periodista especializado en cine argentino con amplia trayectoria en medios como Infobae, Anfibia y Escribiendo Cine. “La propuesta fue contar esta edición del festival desde distintas aristas”, explicó. “Algunos participantes eligieron trabajar sobre el ciclo de cine de terror, otros sobre los cortos de escuela, la historia de las salas o lo que significa el festival para la comunidad. La idea era generar textos narrativos, crónicas, que narren el festival desde otra mirada, con un perfil más profundo”.
El taller se organizó en formato mixto, con una clase virtual previa y dos encuentros presenciales. También se trabajó a través de un grupo de WhatsApp, lo que permitió incluir a quienes no pudieron asistir presencialmente. “Empezamos a trabajar diez días antes del festival. Hubo gente de Santa Rosa, de Pico, y también personas que no vienen necesariamente del periodismo o el audiovisual. Incluso participaron personas del ámbito de las letras, con interés en la escritura y en contar el festival desde ese lugar”, señaló Rodríguez.
Durante el taller se produjeron contenidos que luego recibieron devoluciones personalizadas para pulir el enfoque narrativo. “La crónica no es lo mismo que una nota periodística. A todos los textos les hice una devolución para que lograran ese tono más literario, más cercano a lo vivencial”, indicó el coordinador.
El último encuentro del taller estuvo dedicado a la lectura colectiva de las crónicas. Cada participante leyó su texto, y luego el grupo eligió por votación cuál será publicado en el sitio especializado Escribiendo Cine. “Hubo dos textos en particular que me sorprendieron mucho por la calidad de la escritura y el trabajo fino con el lenguaje”, destacó Rodríguez.
El balance final fue más que positivo. “Fue muy lindo poder contar el Festival de Cine desde otras perspectivas, narrarlo, y saber que esos textos también van a formar parte de la memoria histórica del festival”, concluyó.
