martes 5 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El Festival de Cine de General Pico inaugura su 9ª edición

admin Por admin
agosto 5, 2025
En CULTURA, LOCAL, NACIONALES
0
El Festival de Cine de General Pico inaugura su 9ª edición

El próximo jueves 7 de agosto a las 20:00, se llevará a cabo la gala de apertura del Festival de Cine de General Pico, en las instalaciones del Cine Teatro Pico.

Organizado por la Asociación Italiana, el festival vuelve a desplegar una programación ambiciosa que incluye casi 50 películas, una muestra pampeana, espacios dedicados a la formación, propuestas para las infancias y las escuelas, entre muchas otras actividades que consolidan al festival como un evento de referencia a nivel nacional.

Durante la apertura de esta nueva edición se presentará Romina Pechín la compositora y productora musical nacida en General Pico. Su música transita los cruces entre la canción, la electrónica experimental y el ambiente.

Romina se presentará junto a Solana Lanchares Vidart, también conocida como Esteparia, una artista visual multimedial nacida en Santa Rosa. Su trabajo se nutre de la combinación de distintos medios de producción de imágenes para la creación de experiencias visuales.

Película inaugural

La grilla quedará inaugurada a las 22:00 en el Cine Teatro Pico, con la proyección de “Filippini”, una obra del realizador Sebastián Ayerra. Esta película se basa en la apertura de archivos del mítico cineasta piquense, que incluyen valiosos materiales en soporte de nitrato —extremadamente inflamables y escasos en el mundo— que luego de un siglo continúan construyendo patrimonio intangible de nuestra provincia.

Durante la presentación oficial de la grilla, la programadora del Festival Ana Contreras destacó sobre la película de apertura: “Es una ocasión muy especial en esta edición. Sebastián (Ayerra) está trabajando con los archivos de Filippini, que contienen nitratos que hoy estudia gente en todo el mundo porque quedan muy pocos. Es un privilegio que abran nuestra novena edición.”

La película estará intervenida musicalmente por Evelyn Mosman, en percusiones y voces Julián Ravera en guitarra, electrónica y Voz. Mateo Roldán en guitarra y efectos.

Se utilizarán técnicas de interpretación no convencionales sobre los instrumentos para construir un ambiente que permita fusionar la imagen con la música en vivo.

Una sesión que busca una experiencia inmersiva se lleva los instrumentos a lugares pocos convencionales para mezclarlos con electrónica y tener un viaje en el tiempo entre los archivos de Filippini la mirada que todo lo atraviesa del director y las posibilidades de mezclar tecnología con diferentes lenguajes artísticos.

“Toda esta coordinación requiere un enorme esfuerzo del equipo de producción. Será una experiencia única. Una proyección irrepetible: será esa música, en ese momento, y no volverá a vivirse igual. Invitamos a toda la comunidad a sumarse y a compartir esta invitación”, concluyó Contreras.

El director

Sebastián Ayerra es un director piquense. Su filmografía está integrada por Seguir órdenes (2006), Las Pistas – Lanhoyij – Nmitaxanaxac (2010), Sip’ohi – El lugar del manduré (2011), El misterio del conflicto (2015), General Pico (2015), Imagen mala (2019) y Cristalmente (2024).

Taller previo

Si bien la gala inaugural será a las 20 horas, durante horas de la tarde, de 16 a 18 horas, en el Microcine del Cine Teatro Pico, se estará dictando, con cupos totalmente agotados, el taller de cine y archivos, denominado Arqueologías Fantasmas: cine, archivo y memoria en tiempo presente, a cargo de por Tatiana Mazú.

Este laboratorio invita a sumergirse en una experiencia única de exploración urbana, donde el cine se convierte en juego, en registro sensible y en puerta hacia nuevas formas de mirar.

A lo largo del taller, se propone desarchivar imágenes y sonidos de la región, descubriendo mensajes escondidos en muros, atendiendo a los rastros que el tiempo deja en el territorio. Una verdadera invitación a explorar los cruces entre las memorias intimas y las colectivas, entre el pasado y el presente de los lugares que habitamos.

Noticia Anterior

Disfrutá del tercer concierto de la Orqueste Sinfónica de General Pico en El Viejo Galpón

Siguiente Noticia

Ziliotto: «En tiempos difíciles, seguimos apostando al trabajo y a la producción”

Siguiente Noticia
Ziliotto: «En tiempos difíciles, seguimos apostando al trabajo y a la producción”

Ziliotto: "En tiempos difíciles, seguimos apostando al trabajo y a la producción”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL