Las consecuencias económicas ocasionadas por las políticas que impulsa Javier Milei continúa provocando estragos en la provincia, principalmente en los niveles de consumo de la población. Según el informe de una consultora privada, en septiembre las ventas en supermercados pampeanos cayeron un 11,7 % interanual y acumula una caída en lo que va del año del 10 %.
Durante la semana, el Indec dio a conocer el informe sobre las operaciones en este sector a nivel país y reveló que hubo una caída del 12,8 % interanual en términos reales. En base a este documento, la consultora Politikón Chaco elaboró una estadísticas por jurisdicción.
Allí, se observa que Neuquén fue la provincia donde menos cayó, con un -3,8 %. Luego se ubica CABA con -4,3 %, Chubut con -4,8 %, Tierra del Fuego con -6 %, Río Negro con -6,9 %, Santa Cruz con -7,7 %. En séptimo lugar se ubica La Pampa, integrando el lote de jurisdicciones que se encontraron con descensos menores a la media nacional, con una merma del 11,7 %.
Las provincias que más cayeron, según precisó el diario Río Negro, fueron Formosa (-33,8%), Corrientes (-28,4%), Misiones (-25.8%), Entre Ríos, (-25,3%), Jujuy (-24,7%), Santiago del Estero (-24,5%).
El medio también dio a conocer la situación de las provincias en los primeros nueve meses del año. El ranking con menor caída entre enero y septiembre lo lidera CABA (-5,7%), seguida de Santa Fe (-5,9%), Neuquén (-7,5%), Córdoba (9,6%), Santa Cruz (-9,8%), La Pampa (-10%), Chubut (-10%), Río Negro (-10,4%). «En el fondo de la tabla quedan: Formosa (-35,3%), Misiones (-25,7%), Santiago del Estero (-25.5%), Corrientes (-24-6%), Tucumán (-22,8%) Jujuy (-21,8%) y Chaco (20%)», precisa el informe de la consultora publicado por el medio.