viernes 8 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El consumo de carne se desplomó al mínimo de 2017

admin Por admin
marzo 18, 2024
En NACIONALES
0
El consumo de carne se desplomó al mínimo de 2017

El consumo aparente de 44 kilos per cápita contra 48,5 kilos resultantes durante el bimestre anterior representa un baja de 9,3% interanual. En plena crisis económica, la carne se convirtió en un lujo para pocos. 

El consumo de carne en el primer bimestre del año se desplomó a mínimos de más de siete años, hasta cuando llega el informe del sector privado ganadero. Según el documento elaborado por el Mercado Ganadero Rosgan de la Bolsa de Comercio de Rosario, la caída en el consumo per cápita se agudizó aún más en los dos primeros meses de este año, cuando las estadísticas de producción y exportación sugieren un consumo aparente de 44 kilos per cápita contra 48,5 kilos resultantes durante el bimestre anterior, lo que representa un baja de 9,3 por ciento interanual.

La baja en el consumo tuvo lugar pese a que los precios avanzaron por debajo de los niveles generales de inflación. Sin embargo, la caída del poder adquisitivo de los hogares llevó a que la carne se convirtiera en un lujo para pocos y en unos de los alimentos que más sufrió el recorte en el consumo. 

De acuerdo a los cálculos realizados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en el primer bimestre del año la industria frigorífica vacuna produjo un total de 504 mil toneladas de res con hueso de las cuales -según estima la entidad- al mes de febrero la exportación habría llevado 155,2 mil toneladas equivalentes, dejando para el mercado interno un volumen aparente de 349,1 mil toneladas. Comparado contra igual bimestre del año anterior, la cifra representa una contracción de 8,2 por ciento interanual, retornando a niveles de consumo del año 2022.

En febrero el precio de la carne vacuna marcó una suba promedio del 4,2 por ciento mensual, variación que resultó muy inferior al 13,2 por ciento de incremento general de precios, luego de varios meses moviéndose por arriba de la inflación. «En este sentido, la estabilidad que se viene observando en los precios reales de la carne vacuna en un contexto de menor oferta aparente destinada al mercado doméstico, da cuenta de la resistencia del consumo a convalidar nuevos aumentos de precios aun debiendo limitar la ingesta de este tipo de carnes, algo que hasta entonces no se observaba de manera contundente en el consumidor argentino«, señaló el informe de Rosgan. 

Noticia Anterior

Dictarán un taller de manejo de finanzas para mujeres

Siguiente Noticia

De la mano de Marathon Eventos vuelve el running federal

Siguiente Noticia
De la mano de Marathon Eventos vuelve el running federal

De la mano de Marathon Eventos vuelve el running federal

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL