El secretario general del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa, Rodrigo Genoni, reveló a Diario Textual que una cadena de supermercados ya avisó que, por la caída del consumo y las proyecciones negativas que hacen en el corto plazo, está dando de baja los contratos del período de prueba que tenían para reemplazar a los empleados de vacaciones durante enero, febrero y marzo. Sostuvo que en las casas de electrodomésticos el panorama es aún peor porque se trata de elementos de segunda necesidad que la gente no va a comprar.
“Las grandes cadenas de supermercados y electrodomésticos miran qué va a pasar seis meses hacia adelante, hacen una proyección y ya están viendo que las ventas van a caer y eso es un dato muy negativo”, dijo.
“Ayer, el gerente zonal de La Anónima me adelantó que están dando de baja los contratos del período de prueba que tenían para reemplazar a los empleados de vacaciones durante enero, febrero y marzo porque están viendo que con el personal que tienen, aún de vacaciones, van a poder asistir a las personas que ingresan a sus locales”, dijo.
“En el caso de los supermercados no va a haber despidos, porque al ser lugares de venta de elementos de primera necesidad van a subsistir, ahora, los locales de electrodomésticos, que comercializa artículos de segunda necesidad, no van a subsistir. La gente no va a tener para comprar televisores o alguna otra cosa. Va a priorizar comer”, alertó.
Un relevamiento de Scentia, una consultora especializada en consumo masivo que tiene acuerdos con todas las cadenas de supermercados para hacer el monitoreo de las ventas, reveló que en la primera semana del año hubo un retroceso del 19% en el volumen de ventas, respecto de la primera semana de enero del año pasado.
Esta caída apunta a convertirse en uno de los peores comienzos de año de la historia reciente, agregó la consultora.
Osvaldo Del Río, director de Scentia, dio a conocer las primeras proyecciones para lo que viene. “Este año podría mostrar una retracción de las ventas de consumo masivo del 7%. Esto te dejaría seis puntos por debajo de 2019, año en el que cayó 7,3%”, dijo al portal especializado en economía iProfesional.
(Diario Textual)