miércoles 6 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Efecto Milei: más despidos en el Procrear y ya son 450 los afectados

admin Por admin
febrero 15, 2024
En LOCAL
0
En La Pampa aún no hay despidos, pero se “ralentizan” las obras

El presidente de la Cámara de la Construcción de La Pampa, Adrián Pérez Habiaga, señaló que la paralización de la obra pública de financiamiento nacional continúa con consecuencias negativas que golpean a los trabajadores: ya son alrededor de 450 las personas que recibieron telegramas de despido.

“Ahora hubo cien despidos más en la obra pública nacional en la provincia, entre jueves y viernes de la última semana, y la cifra total llega a entre 400 y 450 despedidos en total”, afirmó el directivo sobre las consecuencias de la falta de fondos que debe girar la Nación a las empresas constructoras p-ampeanas.

Todos los despidos se dieron en proyectos de construcción del programa Procrear, destinado a la construcción de viviendas como una política de fomento de la industria nacional, las economías locales y la generación de empleo, que se detuvo con la asunción del presidente Javier Milei y su política de “obra pública cero”, en el marco del plan económico de ajuste.

Las constructoras pampeanas siguen despidiendo trabajadores ante la imposibilidad de sostenerlos por la falta de fondos. “Sumando los certificados nuevos, más unos reconocimientos de diferencia de precios de las obras ya ejecutadas, aproximadamente, son $3.500 millones de deuda de Nación”, dijo Pérez Habiaga. Los trabajadores se desempeñaban en planes de viviendas en las localidades de Santa Rosa, General Pico y Toay.

Situación “terrible”.

Pérez Habiaga también forma parte del Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción y advirtió, tras la última reunión de delegados en Capital Federal, que “la situación es terrible y catastrófica”, y adelantó que “las obras nacionales están paradas en todo el país”.

Explicó que “históricamente siempre hay buen dialogo, la Cámara nuclea a 1.400 empresas que hacen la obra pública nacional y no los han atendido. Hay muchos estamentos sin cubrir, nadie firma ni autoriza nada. Es un desmadre, un desmanejo”.

Casi 17 mil viviendas se encuentran en el país en ejecución para ser finalizadas mientras que unos 90 mil puestos de trabajo están en peligro, debido a la incertidumbre por la política que lleva adelante el gobierno nacional.

De esta forma, la promesa del presidente Milei de que la obra pública que estaba en vigencia continuaría no se cumplió. Esto se profundizó tras la salida del ahora ex ministro Guillermo Ferraro, y la asunción del ministro de Economía, Luis Caputo, de la política de obra pública.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que desapareció tras la asunción de Milei, entregó más de 180 mil créditos para construcción y adjudicó unas 130 mil viviendas con el plan Procrear II entre los años 2020 y 2023. Desde su inauguración en 2012, sumó 530 mil soluciones habitacionales.

(La Arena)

Noticia Anterior

15 de febrero: Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil

Siguiente Noticia

Se conocieron los ascensos en la Policía de La Pampa

Siguiente Noticia
Se conocieron los ascensos en la Policía de La Pampa

Se conocieron los ascensos en la Policía de La Pampa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL