La Pampa Corre no deja de sorprender año tras año. Es que a su gran nivel deportivo, y mejor aún en cuanto a lo humano, ahora le suma el componente internacional con la participación de un atleta que viene del otro lado del charco. Garra charrúa para el campeonato de running más convocante del centro del país.
Castex se presentaba fuerte para quienes fueron a correr el domingo con un circuito rápido pero también con un pronóstico del clima bastante difícil. Pero a nadie le importó y las casi 300 personas que largaron la primera fecha de La Pampa Corre dieron un tremendo espectáculo deportivo de esos que nos gustan a quienes disfrutamos de correr.
Y gran protagonista de lo lindo que fue esta jornada runner castense fue una de las nuevas figuras que presenta LPC en este año, un botija que se las trae.
Juan Carlos Chuminatti nació en la ciudad balnearia de Piriápolis, Uruguay. Empezó a correr casi por obligación, o mejor dicho para poder rendir bien un ingreso al profesorado. Uruguayo de ley, mate en mano, el tipo era del palo del fútbol pero se ve que cuando se medía ante Cooper alguien le vio pasta de velocista.
«Estoy feliz con Marathon Eventos», me dice en el primer contacto que tenemos para lo que será luego una nota en Pamparunning. No era para menos, Chuminatti viene de consagrarse en el Campeonato Seis Ciudades que se disputó durante 2024 en tierras bonaerenses y cronometró Marathon Eventos llevando además a diferentes localidades de la provincia vecina un lindo torneo pedestre como hacía tiempo no había.
«Corro con mi novia y nuestra idea es hacer todo el torneo, nos apasionó», destaca quien recorrió en auto varias horas hasta llegar a Eduardo Castex y que casi larga tarde porque claro, el conocía Argentina pero nunca había andado por estos pagos y algún que otro camino rural lo hio dudar en cuanto al rumbo elegido.
Siempre digo que La Pampa Corre tiene algo que también es muy lindo y es esa posiblidad de mezclar el deporte con el turismo, algo que además desde el Gobierno de La Pampa también entendieron y por eso se promueven y apoyan estos eventos. Repito seguido que mucha gente conoce otros lugares bien pampeanos gracias a La Pampa Corre. Juan Carlos sobre esto me decía «yo no conocía Castex, vivo hace algunos años en Coronel Suárez pero por acá no había andado así que esto me va a permitir conocer mas pueblos y nuevas personas que al fin y al cabo es lo lindo del deporte».
Chuminatti, insisto con que fue el ganador del Seis Ciudades, venía a probarse en LPC. No sé si conocía el nivel local pero igual por las dudas no le aflojó. La garra charrúa intacta en él. Mal no le fue porque terminó quedándose con los 5k en un gran sprint final ante el siempre veloz Joaquín Carraro.

Fútbol, básquet, surf, son varios de los deportes que figuran en su currículum en estos 40 años de vida que lleva. Y si no sacamos mal las cuentas en poco tiempo va a estar cumpliendo 20 años en el mundo del running. «Es algo muy loco», lo escucho decir con su inconfundible tonada uruguaya, firme pero tranquila.
De sus inicios me dice que comenzó corriendo por entrenamiento para ingresar a estudiar para Profesor de Educación Física pero que un día lo anotaron en una carrera de 8k y la verdad es que dejó buenas impresiones. «Mi entrenador me dijo que tenía para dar mas y la verdad es que esa motivación siempre es linda así que de a poco empecé a correr más», detalla de esos comienzos.
Volviendo a La Pampa Corre, quien lidera por ahora el campeonato, me decía que ya hacía tiempo andaba con ganas de sumarse a correrlo junto a su pareja. «Siempre veía las convocatorias, lo que se contaba del torneo y nos daban ganas de correrlo. Y por lo que vivimos esta fecha fue alucinante así que ya palpitamos la próxima que ademas nos va a servir para seguir recorriendo la provincia», destacó.
Juan Carlos decíamos que es de Uruguay pero reside en Coronel Suárez donde tiene un hijo de 11 años.
Al preguntarle por su parte deportiva antes de La Pampa Corre me da un listado más que interesante de carreras corridas y con muy buenos registros.
«Al poco tiempo de venirme a Suárez corrí el medio maratón de A Pampa Traviesa pero igual los 21k no son mi distancia preferida, es como que no le encuentro el gustito», afirma y me lo imagino cebando un matecito en la respuesta. «Me gusta correr en asfalto, la velocidad. Ojo, hice el K42 en Villa La Angostura pero me sienta mejor la calle, ver los parciales, ir en busca de mejorar los tiempos, eso me gusta», agrega. Mal no le va, porque en 2024 corriendo el Seis Ciudades clavó el reloj oficial en 16′ 45″ en los 5000. «Ahora quiero bajarla», desafía.
«Obviamente busco, tanto yo como mi novia, ganar el campeonato de La Pampa Corre y seguir mejorando, nos encanta correr pero también el desafiarnos a mejorar. Y en esto también es importante que el resto mejore porque tanto a ellos como a nosotros esa competencia linda nos va a ayudar», asegura el uruguayo en la charla con Pamparunning, medio al que no atendió telefónicamente porque «pensé que eran vendedores que algo me querían enganchar», dice entre risas y disculpándose. Obviamente está perdonado porque, le digo, yo hubiese creído lo mismo.
Pero contaba anteriormente que Juan Carlos Chuminatti corre hace casi dos décadas. «¿Y maratones?», lo apuro. «Yo no estaba acostumbrado a preparar distancias largas pero un día me encuentro con un amigo que estaba preparando la de Rosario y tenía el fondo de 30k así que lo acompañé. Yo estaba en el grupo Corredores del Sur así que se armó un bus par ir al Maratón de la Bandera y me sumé pero mas que nada por la experiencia de conocer», relata sobre su debut como maratonista.
«Hasta los 21k iba conversando con un hombre al lado que en un momento me dijo que estaba para más y que le metiera así que seguí corriendo hasta cruzar la meta en 3 horas 18. Obviamente me gustó y al año siguiente me preparé de mejor manera y con el objetivo de correr el Maratón de Punta del Este donde bajé las tres horas y pude subirme al podio en mi categoría», afirma. Pero claro, Rosario iba a tener su revancha.
«Ya con más experiencia decidí volver a preparar otro maratón y en Rosario pude cerrarla en 2 horas 41 minutos, terminando en el puesto 12, y creo que podría haber estado entre los diez primeros pero el piso de empedrado me hizo resbalozo el final y perdí ahí algunos puestos», detalla quien luego corrió también los 42,195 kilómetros en Buenos Aires bajando nuevamente las tres horas.
Igual, pese a no estar enamorado de las distancias largas, Juan Carlos siguió corriendo. Y se metió en el universo de las ultramaratones. «Corrí en San Miguel del Monte 50k (foto) y me quedé con el récord uruguayo», aseguró luego de marcar allí 3 horas 38 minutos. También corrió en San Pedro, 6 horas.

«Yo me enamoré de los 10k, estuve un tiempo con una pubalgia que me complicaba mucho correr así que tuve que parar un tiempo, después se vino la pandemia y ahí me paró del todo. Costó volver pero en 2024 pude hacerlo en mejor manera, sé que me falta todavía para estar fino en los 10k otra vez y es por eso que ahora quiero afianzarme en los 5k para que luego el paso de distancia se dé de manera natural», resume con seguridad desde el otro lado de la línea.
Consultado sobre las exigencias que tienen los 5000 metros, a diferencia de lo que muchas personas creen, Chuminatti me dice que siente que «muchos no lo valoran». «Es una distancia hermosa porque para correrlos fuertes es un gran desafío al cuerpo», afirma. «Me enamoré de los 5k», me dice con su tono característico y agrega: «Busco ahí mi mejor versión para dar el salto a los 10 otra vez».
Volviendo a La Pampa Corre, torneo que lo tiene liderando los 5k y en el que ahora se ha convertido en un interesante rival para el resto dice: «Estamos esperando con ansias la segunda fecha en Lagos, quiero seguir estando ahí arriba, me encantó lo que se genera cn este campeonato», señala. Pero también, como seguramente vos también, porque al final del evento está la gran fiesta de premiación. «Me contaron que se juntan a final del campeonato y dan los premios pero que también hubo cena, show y baile y eso es muy lindo para poder seguir compartiendo y conociendo gente», afirma.
Para finalizar, Juan Carlos asegura que lo motiva viajar. «Está muy bueno lo que se genera con La Pampa Corre, el movimiento que le da a localidades chicas, como esto le sirve a los atletas para estar en competencia cuando las distancias a otros lugares son largas y estos torneos son competitivos y dan la posibilidad de poder hacerlos». Y a modo de deseo, a fondo como su sprint final, dice: «Me encantaría seguir corriendo La Pampa Corre por muchos años más». Desde Pamparunning nos sumamos a ese deseo. Y como canta Jaime Ross su inconfundible «Vamo´ arriba la Celeste» yo le pido prestado este himno y digo en la próxima de LPC «Vamo´ arriba Chuminatti, que comience la función».
(Agradecimiento a Fabián Fernández por las fotografías que ilustran esta tapa)