La ministra de la Producción, Fernanda González detalló las políticas del Programa de Desarrollo Productivo de la Provincia, como el Programa de Incentivos Fiscales y el Programa de Fortalecimiento del Empleo.
Reiteró los anuncios que realizó el gobernador Ziliotto en la exposición Rural de Santa Rosa. «Todas nuestras herramientas financieras están desarrolladas a través del Banco de La Pampa y en su gran mayoría cuentan con el apoyo de las garantías a través del Fondo de Garantía Público Pampeano, el FoGaPam», explicó. Resumió la política en «más financiamiento, simplificación de trámites, mayores plazos, mayor subsidio de tasa».
«En lo que tiene que ver a más financiamiento y simplificación de líneas, vamos a tratar de unir casi todas las líneas que tenemos vigentes en dos líneas principales, una que es Capital de Trabajo, y otra de Inversión», anunció.
«Dentro de Capital de Trabajo vamos a ofrecer la línea de hasta 50 millones de pesos con un plazo máximo de 24 meses y hasta 6 meses de gracia y tiene un subsidio de tasa hasta 40 puntos», indicó.
«En el caso de la línea de inversión, se van a financiar los créditos hasta el 80% de la inversión prevista con un monto máximo, se llevó de 300 millones a 450 millones, con un plazo máximo de hasta 7 años con 2 años de gracia incluidos. Y el subsidio de tasa va a ser de 30 puntos básicos y va a tener 10 puntos adicionales para aquellos ejes que consideramos estratégicos para nuestra Provincia», detalló.
«En cuanto al subsidio de tasa para dar previsibilidad económica, el año pasado el señor Gobernador anunció que aquellos créditos que fueron otorgados hasta el 30 de noviembre del 2022 iban a tener una bonificación especial para llegar a un mínimo de 30 puntos en su tasa. Ahora se va a unificar y todos los créditos, los que ya venían y los que fueron solicitados después del 30 de noviembre del 2022, todos van a tener el mismo beneficio del adicional de 30 puntos», dijo.
Para el sector agropecuario, comentó la decisión de ampliar y extender la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 30 de noviembre. «Asociado a esto, también se instrumentaron créditos para dos líneas fundamentales, que son para la próxima cosecha de gruesa, la implantación de pasturas, mayor subsidio para productores en emergencia y beneficios en el pago del impuesto inmobiliario», informó.