“Es muy importante que estos espacios existan, y que estén sostenidos desde la propia localidad”
Este lunes dio inicio el LAB-LA PAMPA, una iniciativa que busca acompañar el desarrollo de proyectos audiovisuales en etapa inicial o de producción, con el objetivo de fortalecer la creación cinematográfica emergente en la provincia. El laboratorio se desarrolla en el marco de la novena edición del Festival Nacional de Cine de General Pico.
Organizado por el propio Festival, y con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, este taller de películas seleccionó siete proyectos de cineastas pampeanos que trabajarán durante tres jornadas intensivas de asesoramiento y reflexión colectiva.
Maui Alena, coordinador de esta edición del LAB, explicó que el enfoque del espacio es colectivo:
“La idea es que no solo cada uno y cada una trabaje en su película en desarrollo, sino también que puedan pensar la película de los otros y las otras. Es muy importante que los realizadores y las realizadoras se involucren con los proyectos de la región”.
Durante las sesiones de trabajo se abordan distintas etapas del proceso creativo, desde el desarrollo de guion hasta decisiones de montaje o distribución.
“Hay películas en fases muy iniciales, otras por empezar a rodar y algunas que están cerrando edición. La clave es escuchar para trabajar en función de cada necesidad. No se trata de venir con una bajada de línea, sino de construir juntos un espacio útil”, señaló Alena.
Además de las instancias de tutoría, el LAB se abrió al público con una charla inaugural brindada por Alena el domingo 10 de agosto, en el microcine local, con entrada libre.
Respecto a la importancia de realizar este tipo de espacios en la región, Alena destacó: “Hace 15 años un realizador de La Pampa tenía que irse a otros lugares para encontrar estos espacios, con el costo económico y simbólico que eso implicaba. Hoy estos proyectos tienen un laboratorio en su propia provincia, dentro de un festival que también puede ser su lugar de estreno. Eso genera pertenencia y proyección”.
Finalmente, subrayó el valor de sostener espacios culturales en ciudades como General Pico: “Muchos se sorprenden cuando vienen a Pico y ven dos salas grandes funcionando. No es algo común. Estos lugares no solo permiten ver cine, también construyen memoria. Uno recuerda dónde vio ciertas películas. Eso no pasa en las salas genéricas que se parecen en todas partes”.
El LAB-LA PAMPA continúa con dos sesiones más de trabajo cerradas para los equipos seleccionados.
