La Municipalidad de General Pico llevó a cabo, durante el mes de septiembre, una variada agenda de actividades dirigidas a jóvenes piquenses y de la región. En esta línea, cientos de adolescentes disfrutaron de cada una de las propuestas que se desarrollaron en distintos puntos de la ciudad y de la provincia.
Gracias a estas alternativas las y los jóvenes tuvieron al alcance una nutrida agenda de iniciativas, entre ellas, el lanzamiento del proyecto Permanecer, mapeos en distintas localidades, el Encuentro Regional de Juventudes, jornadas deportivas y la Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil.
Sumado a ello, se desarrolló el Foro Local de Juventudes y Cambio Climático, la Estudiantina, y a modo de cierre, un campamento en la Reserva Natural Urbana “Benicio Delfín Pérez” este último fin de semana, que reunió a más de 80 chicas y chicos de distintos puntos del Norte pampeano.

Intereses comunes
Sobre el trabajo realizado, el director de Juventud, Matías Alanís, expresó: “Fue un mes cargado de actividades, con un balance muy positivo, lo que habla de una agenda conformada por las y los jóvenes, para ellos y ellas; no solo a nivel local sino que también tuvimos la posibilidad de poder trabajar en conjunto y construir un criterio de política pública junto con otras localidades, lo que es muy importante y abre una puerta a nuevas oportunidades para dar más y mejores respuestas a las necesidades y realidades de las y los jóvenes de Pico y la región”.
“Aprendimos mucho desde el área, el desafío fue abarcar diferentes temáticas, distintas poblaciones juveniles, comunidades con varios intereses, pero con muchos puntos en común propio de sus edades y sobre todo lo que vimos es la necesidad y el deseo de construir comunidad y de sentir que tenemos otro par al lado para acompañarnos y, de ese modo, poder encontrar contención en este contexto difícil y complejo”, señaló.
En el mismo sentido, indicó: “Más allá de la sobre información que sufrimos por los medios de comunicación o de las redes sociales, y de la información mal intencionada que apunta a desarmar las comunidades y a potenciar el individualismo, a pesar de todo eso encontramos a jóvenes que también necesitan y desean construir junto a otras y otros”.
“Esto nos permite pensar la política pública de juventud con una proyección a futuro, con un Estado presente que de respuestas y que acompañe el desarrollo de estas juventudes que desean ser parte”, sostuvo.

En relación a la vinculación con las demás localidades pampeanas, manifestó: “Durante los mapeos que realizamos fuimos encontrando jóvenes con realidades similares, con muchas ideas y ganas de participar de estos espacios, lo que suma mucho a cada gestión local. Ellos y ellas tienen mucho potencial, solo hay que ir generando el lugar, formando y facilitando para que puedan transformar la realidad que hoy nos toca vivir”.
Finalmente, el funcionario destacó “el acompañamiento y la capacidad de todo el equipo de estar a la altura, no solo de la Dirección de Juventud, sino de todas las áreas municipales que siempre entienden la importancia del trabajo mancomunado y de poner a disposición el Estado para las juventudes, lo que hizo posible que toda esta agenda se pudiera desarrollar de la mejor manera”.