La presidenta de la cámara, Graciela Bejar, dijo que cayeron las ventas respecto al mes anterior y al año pasado y destacó las promociones del BLP para intentar incentivar el consumo en invierno. Las expectativas ante la política económica.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Rosa, Graciela Bejar, confió que cuando comenzaron a encuestar las expectativas de sus asociados respecto a la evolución de la situación económica, el 30% consideraba que empeoraría para finde año, pero al poco tiempo, al cerrar las consultas, ese porcentaje se había elevado al 45%.
De todos modos, Bejar también valoró otro dato que consideró más favorable, ya que la mayoría, dijo, por ahora decide mantener sus negocios abiertos y sostener los empleados que tienen.
Por otra parte, se mostró sorprendida por el anuncio del Banco de La Pampa y el gobernador Sergio Ziliotto de una serie de promociones que apuntan a alentar el consumo. «Sabíamos que estaban trabajando, pero nos sorprendió y recién ahora lo vamos a analizar. Sí, puedo decir que es un incentivo para sobrellevar una época, junio, julio, que nunca es muy floreciente para el sector», adelantó
Bejar destacó el incremento del límite de las tarjetas de crédito, los préstamos en 20 cuotas a través de las tarjetas con intereses bajos, y los créditos a tasa cero para el pago de aguinaldos para los dueños de comercios y empresas.
«Hoy estamos todos con retracción en el consumo. Hay pocas ventas. Está complicado para todos los rubros. Necesitamos que algo se vaya modificando. Reconocemos el esfuerzo por parte del gobierno provincial para sostener las actividades económicas y poder sostener los puestos de trabajo», indicó, ante la consulta de El Diario.
-¿Cuáles son las expectativas de los asociados? -se le preguntó.
-Vamos a tener una encuesta en los próximos días. Pero sí habíamos hecho una hace un mes y medio, había una baja importante de ventas, tanto respecto al mes anterior como al mismo mes del año pasado. En un primer momento, un 30% tenía una buena perspectiva para fin de año, se veía mejor para diciembre. Un 30 (se veía) igual, y otro 30 peor. Pero pudimos observar que ese mismo porcentaje ya era del 45% cuando cerramos la encuesta. Ya no se veían tan bien para fin de año. La verdad que estas promociones siempre son esperadas por los clientes y por los comercios.
-¿El nivel de ventas cayó a los de pandemia o es una exageración decir eso?
-No, lo de la pandemia fue muy duro. Pasa que después de la pandemia nunca recuperamos el nivel de operaciones previo, de 2019. Hubo un repunte en 2021, hasta principios de 2022. Ahí decayó nuevamente por el tema dela inflación y que hubiera dificultades para la provisión de productos. Hacer un pedido completo no era habitual. Con el nivel de inflación que llegamos a tener se hizo cada vez más dificultoso las ventas. El poder adquisitivo de los clientes no era el mismo. Ya no era el mismo desde hace un tiempo. Todo esto dificulta el funcionamiento de un local comercial.
-¿En los últimos meses, se profundizó esa pérdida del poder adquisitivo?
-Nuestros clientes están más cuidadosos. También hay un replanteo en cuanto a precios. Los proveedores los venían cambiando más seguido que en otros momentos. Hoy muchos precios se están revisando. Y el comercio también está revisando sus niveles de rentabilidad en pos de mantener la estructura.
(El Diario de La Pampa)