El gobernador Sergio Ziliotto brindó detalles sobre dos proyectos de ley que presentará mañana en la Legislatura provincial, vinculados al aporte solidario anunciado en la apertura de sesiones. Afirmó que serán «herramientas extraordinarias» que durarán por un plazo de 180 días.
«El primero tiene que ver con garantizar el acceso a los alimentos a los sectores vulnerados. El segundo es una ley de sostenimiento para garantizar la continuidad y finalización de nuestro programa de obras públicas», dijo el gobernador durante una conferencia de prensa realizada esta tarde.
«Un trabajo conjunto con cada municipio y comisión de fomento para abordar una política para llegar con dignidad a cada hogar de la provincia, y mas aun a quienes necesiten del estado, para como mínimo poder tener un plato de comida cuatro veces por día», contó.
Detalló que en el proyecto de presupuesto provincial para el 2024, se preveía una partida de unos $j 10 mil millones destinada a este fin. En este sentido destacó también la intención de avanzar con la elaboración del Indice de Vulnerabilidad Social.
Pero «devenida la crisis económica, el impacto de la inflación y la suba indiscriminada de alimentos», sostuvo que «prevemos una inversión que va a duplicar lo que habíamos previsto en el presupuesto».
«Hay muchas familias que inevitablemente van a caer bajo la línea de indigencia, y ahi tiene que haber un Estado presente», sostuvo.
Dentro de la ley que contempla el acceso a alimentos se establecen dos herramientas, que deberán ser aprobadas por la Legislatura: un cambio del destino de recursos discrecionales provinciales, y el sistema de aporte extraordinario, que afectará a los sectores «con mayor capacidad contributiva».
«En primer lugar vamos a incrementar la tasa de ingresos brutos del sistema financiero. Es uno de los que tiene capacidad y la posibilidad de aportar. Indirectamente todos los ciudadanos aportan a este sistema; por eso durante seis meses harán un aporte extraordinario», detalló
«En segundo lugar, el aporte solidario extraordinario vendrá de los contribuyentes con cinco o más inmuebles urbanos en su posesión, o que la valuación fiscal de todos sus bienes urbanos supere los $ 50 millones». Este aporte también alcanzará a los titulares de vehículos «de alta gama»: autos y vehículos 4×4 con un valor superior a $ 40 millones, a enero de 2024.
Los altos salarios públicos también se verán afectados a este aporte. Ziliotto especificó que cada poder del gabinete provincial determinará cuál va a ser la cuantía del aporte que se creará por ley.
Obras públicas
Respecto al sostenimiento de la continuidad de obras públicas, el gobernador sostuvo que «planteamos un proyecto en el que se autoriza al poder Ejecutivo a realizar todos los actos administrativos y convenios para hacernos cargo de las obras y terminarlas», priorizando las obras ya en marcha.
Para esto, «necesitamos la anuencia del gobierno nacional, ya que vamos a estar interviniendo en otra jurisdicción», afirmó Ziliotto.
«Que nos den las herramientas para defender la obra pública como patrimonio público, como fuente de generación de dignidad, y generación de trabajo genuino», sostuvo.
(La Arena)