miércoles 6 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Impuesto País: La Pampa recibiría $ 32 mil millones

admin Por admin
febrero 4, 2024
En POLÏTICA, PROVINCIA
0
Obras Públicas y Educación relevaron estado de trabajos previos al inicio del Ciclo Lectivo 2024

Gobernadores y gobernadoras de distintos signos políticos se encuentran negociando para lograr que se coparticipe el Impuesto PAIS, debido a que permitiría compensar la caída en Ganancias. Pulsean para que se les asigne el 21% de la recaudación total que podría ser equivalente a $1,7 billones para 2024, de los cuales más de 32 mil millones corresponderían a La Pampa.

Según informó Ambito Financiero, tras el encuentro fallido de opositores con el ministro del Interior Guillermo Francos de la que surgieron versiones cruzadas, las y los mandatarios del PJ recibieron un «paper» elaborado por sus equipos técnicos que contiene los ingresos proyectados por la recaudación del impuesto PAIS. Dicho informe revela que la misma supera con creces los números que habían estimado en la pulseada inicial por la coparticipación.

Ese documento circuló entre gobernantes de todos los pelajes. Las cifras, con el incremento de enero, son las que se pusieron sobre la mesa de negociación a cambio de apoyos para que salga la ley ómnibus y con el objetivo de que se mantenga una promesa de tratarlo junto con el paquete fiscal y que se coparticipe a las provincias en un 21%, de manera automática», indicó el medio. Esa proyección estima que el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS) «recaudará en 2024 unos $ 8,1 billones, de los cuales la masa coparticipable sería equivalente a $ 1,7 billones a repartir entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

Salto exponencial.

El esquema que se busca es que el 70% de lo recaudado siga destinado a la ANSES, el 9% al ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares), y el 21% quede en manos de las provincias (financiamiento de obra pública, pago de salarios, etc.) lo que compensaría la mengua en Ganancias.

«Sobre este punto giraron las versiones sobre una negociación con pocos interlocutores, pero a la que el Ejecutivo podría acceder para destrabar la votación. El salto exponencial de enero a enero de ese impuesto fue del 1252%, teniendo en cuenta la devaluación, la ampliación de la base imponible, el cambio de alícuotas y el pago aplicado a importaciones», señaló Ambito.

El impuesto PAIS, incluido en la Ley 27541 de 2019, fue diseñado por Guillermo Michel, entonces asesor del presidente de la Cámara de Diputados del Frente de Todos Sergio Massa, reversionando y ampliando lo que había sido la iniciativa de 2012, en AFIP, que originariamente incorporaba la percepción a cuenta de Ganancias para las transacciones que involucraran compra de divisas para viajes vía la RG 3420. «La intención inicial del gobierno de Javier Milei era retener ahora el 100% del impuesto PAIS para Nación y ante la negativa de coparticipar el Impuesto al Cheque, la posibilidad que vieron los gobernadores era compensar Ganancias con el impuesto que se transformó en el de mayor recaudación para el fisco», añadió el sitio.

El impuesto PAIS, incluido en la Ley 27541 de 2019, fue diseñado por Guillermo Michel, entonces asesor del presidente de la Cámara de Diputados del Frente de Todos Sergio Massa, reversionando y ampliando lo que había sido la iniciativa de 2012, en AFIP, que originariamente incorporaba la percepción a cuenta de Ganancias para las transacciones que involucraran compra de divisas para viajes vía la RG 3420. «La intención inicial del gobierno de Javier Milei era retener ahora el 100% del impuesto PAIS para Nación y ante la negativa de coparticipar el Impuesto al Cheque, la posibilidad que vieron los gobernadores era compensar Ganancias con el impuesto que se transformó en el de mayor recaudación para el fisco», añadió el sitio.

Por provincias.

La proyección contemplada en el paper señala que la masa coparticipable que le correspondería a las provincias es de $1,7 billones para este año. «A la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se le asignaría un total de $32.319 millones (alrededor de $2600 millones al mes), mientras que a la Provincia de Buenos Aires podría recaudar $ 360.612 millones ($ 30 mil millones mes). El podio lo completan Córdoba y Santa Fe, con $142 mil millones y $146 mil millones, respectivamente para 2024», reveló Ambito.

El resto de las provincias también se verían beneficiadas si se coparticipa el impuesto PAIS. La Pampa recibiría $ 32.319 millones en 2024, desglosado en un $ 2.693 millones por mes. Fuentes de Casa de Gobierno consultadas por LA ARENA indicaron que esto compensaría la merma por la quita de Ganancias, debido a que «son montos similares».

De todas maneras, aclararon que se trata de casi 33 mil millones de pesos para todo el año. «Nuestro presupuesto a noviembre 2023 es de $ 797 mil millones y la obra publica que contrató la provincia, vinculada a convenios de financiamiento nacional acordados con La Pampa, proyectados hoy a todo 2024 alcanzan los $ 89 mil millones», de los cuales no ha ingreso un solo peso desde el 10 de diciembre. «Estos convenios son los que integran las transferencias discrecionales de las que tanto se habla y, según un último informe, se redujeron al conjunto de las provincias en un 98 %», advirtieron.

(La Arena)

Noticia Anterior

Transmite la TVPP: Costa Brava buscará la hazaña ante Kimberley

Siguiente Noticia

El municipio piquense continua reparanco caminos vecinales de forma ininterrumpida

Siguiente Noticia
El municipio piquense continua reparanco caminos vecinales de forma ininterrumpida

El municipio piquense continua reparanco caminos vecinales de forma ininterrumpida

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL