jueves 7 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La inflación de diciembre fue de 25,5%, según el INDEC

admin Por admin
enero 11, 2024
En NACIONALES
0
La inflación de diciembre fue de 25,5%, según el INDEC

Los alimentos subieron un 251,3 % en el año, 40 puntos porcentuales más que el índice general.

La inflación de diciembre, tras la devaluación de mitad de mes y la desregulación de la economía, fue de 25,5% y así durante 2023 alcanzó el 211,4% .

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%). Al interior de la división se destaca el aumento de precios en Carnes y derivados, y Pan y cereales. 

Durante los doce meses de 2023, los alimentos, aumentaron 251,3% con gran impacto en las canastas alimentarias que miden indigencia y pobreza.

Se trata de la primera variación del Índice de Precios al  Consumidor (IPC) que se conoce desde la asunción de Javier Milei  como presidente.  

En las últimas horas incluso, Milei dijo que si la inflación del último mes del año pasado se ubicaba más cerca del 25% que del 30% -estimado- «el éxito» era «tremendo». De todos modos, el “éxito” duplica prácticamente al 12,8% de noviembre y es la más alta desde febrero de 1991, tiempos de hiperinflación.

Desde la consultora económica, Romano Group, indicaron que “este es el mayor registro mensual desde Mar.-90, e interanual desde May.-91. Esperamos un descenso, aunque lento, del ritmo de precios para los meses venideros”.

El índice de inflación anual, habiendo cerrado 2023, comparado con el resto de América Latina, coloca a Argentina como el país con mayor inflación en el año, superando a Venezuela con un estimado de 193%, contra los 211,4% argentinos. El país que completa el podio es Colombia que no llega al 10% anual, (9,28%). El resto, de 5,2% anual para abajo.

La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles. 

Noticia Anterior

Se entregaron 9 viviendas en Caleufú

Siguiente Noticia

Ziliotto: «Defendemos nuestros recursos y el federalismo»

Siguiente Noticia
Ziliotto: «Defendemos nuestros recursos y el federalismo»

Ziliotto: "Defendemos nuestros recursos y el federalismo"

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL