La intendenta Fernanda Alonso encabezó en la mañana de este miércoles 5 de marzo, la apertura del período de sesiones ordinarias que se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de General Pico. La misma pudo ser seguida a través de una pantalla ubicada en el auditorio del edificio MEDANO y de las redes sociales del cuerpo deliberativo.
La jefa comunal repasó en su discurso las acciones realizadas, detallando lo actuado y puso en conocimiento los lineamientos que se proyectan para el presente año desde el Poder Ejecutivo.

Se destaca en la alocución de la mandataria local el inicio de la creación del Parque Urbano en el predio del exautódromo; la licitación y ejecución de un Tótem en la rotonda de acceso Sur a la ciudad; la colocación de columnas y más luminaria LED; la construcción de una pista de patinaje artístico en el Paseo de calle 21; la continuidad del proceso de semaforización y la adquisición de elementos para fortalecer la seguridad vial.
También anunció incorporaciones en el parque automotor; el acondicionamiento de la Terminal de Ómnibus con la instalación de paneles solares, generando así energía para su propio funcionamiento y para solventar el consumo del Concejo Deliberante, el Juzgado de Paz y el Palacio Municipal, entre otras acciones que tendrán lugar durante este período.

Estuvieron presentes junto a Fernanda, la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral; el diputado nacional, Ariel Rauschenberger; el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; el ministro de Seguridad y Justicia, Horacio di Nápoli; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez; los legisladores provinciales Hernán Pérez Araujo y Marcela Páez; el presidente del Concejo Deliberante, Alberto Campo; concejales y concejalas; autoridades policiales, militares y del Poder Judicial; funcionarios del Departamento Ejecutivo provincial y municipal; representantes de instituciones intermedias; y público en general.
A continuación, se adjunta el discurso de la intendenta Fernanda Alonso.
Muy buenos días a las y los presentes.
Quiero comenzar saludando al señor presidente de este Concejo Deliberante,
Alberto Campo, Campito, quien durante todo este año me acompañó en la gestión y
mostró liderazgo y dedicación en la conducción de este órgano legislativo.
Y si voy a hablar de dedicación, también quiero agradecer muchísimo a mi
equipo de gestión; mis funcionarios y funcionarias que trabajan a la par, codo a
codo, para que podamos ofrecerles un municipio ordenado, planificado y con
proyecciones a futuro.
En este recinto me acompañan integrantes de este cuerpo deliberativo que
han trabajado eficientemente en proyectos que reflejan a la ciudadanía, colaborando
desde sus perspectivas hacia nuestro desempeño, permitiéndonos tomar decisiones
más acertadas en pos de nuestra comunidad.
Quiero extender mi saludo a las autoridades provinciales que están
presentes, sin dudas son el reflejo del acompañamiento diario que me dan en la
gestión, entendiendo que el apoyo de nuestro Gobierno de La Pampa es
fundamental para el desarrollo de esta creciente ciudad. Ustedes saben que
trabajando juntos podemos obtener los logros que Pico demanda y necesita.
GRACIAS.
Por último pero no menos importante, destaco la presencia de vecinas y
vecinos, ya sea en las inmediaciones de este Concejo o siguiendo la transmisión de
este discurso. Son la razón de ser de nuestra labor y el motor que nos impulsa a
servir con responsabilidad, transparencia y compromiso.
A mi familia, hoy voy a romper protocolos y los voy a mencionar. Gracias por
todo. Me dan fuerzas para continuar ejerciendo la intendencia todos los días.
Gobernar desde un municipio es un gran desafío. Hoy nos encontramos bajo
un contexto nacional que nos lleva a redoblar esfuerzos para poder sostener
nuestros valores en la gestión.
Siempre hemos puesto en el centro al ciudadano, a la persona, entendiendo
que el rol del Estado no es opcional, sino indispensable para garantizar los
derechos, la igualdad y la justicia social.
Considero que no estamos para debatir desde la confrontación vacía, sino
para demostrar con hechos que un municipio puede y debe ser el refugio de los
sueños de nuestra gente. Frente a quienes descalifican la función pública o ven en
el Estado un problema, nosotros respondemos con gestión, inclusión y resultados
tangibles.
El último año nos enfrentamos a retos importantes. Sin embargo, hemos
podido fortalecer la prestación de nuestros servicios públicos, avanzar en obras
fundamentales y sostener una administración económica eficiente que nos permitió
concretar nuevas y mejores inversiones.
Hoy es un día especial. Hoy necesitamos un momento para hacer una pausa
y reflexionar sobre lo que hemos logrado, para mirar hacia adelante y continuar
proyectando, juntos. Los resultados están a la vista; hemos superado metas,
consolidado ideas y demostramos que, con el compromiso del trabajo en equipo,
todo es posible.
La Secretaría de Gobierno ha sido un pilar fundamental en la creación de un
entorno más justo, inclusivo y próspero.
A través de la Dirección de Educación hemos incentivado la terminalidad
educativa de empleadas y empleados municipales, con 65 inscriptos durante el
2024, en un trabajo coordinado con el Ministerio de Educación.
Con la Dirección de Recursos Humanos, creamos el Programa de Formación
Municipal brindando capacitación continua a empleados y empleadas, incorporando
nuevas tecnologías y mejorando los servicios administrativos.
Desde la Dirección de Gestión Cultural fortalecimos nuestras tradiciones
apoyando a nuestros artistas. Como parte de las acciones realizadas en ese
sentido, se restituyó a nuestra ciudad el Fondo Fotográfico y Audiovisual “Filippini”,
el cual es patrimonio cultural provincial.
Se tuvo como meta la profesionalización de las disciplinas artísticas y la
capacitación de nuestros hacedores culturales. Por ello, gestionamos un convenio
con la Universidad Nacional de las Artes a través del cual se dictaron en General
Pico tres diplomaturas y dos tecnicaturas con un total de 281 inscriptos, finalizando
el 80 por ciento.
De esta manera, comenzamos a darle forma a la futura escuela de iniciación
artística, un espacio pensado para el trayecto escolar como un complemento a la
educación formal, la cual queremos que sea llevada adelante por profesionales del
arte en danza, teatro, visuales y música.
También hay que destacar la vigencia de trece espacios de formación, el
certamen literario por la memoria de los pueblos, y los salones de pintura “Ciudad
de General Pico” y de “Pequeño Formato Yolanda Diaz”, que son de convocatoria
nacional.
Por otro lado, la Dirección de Deportes y Actividades Físicas ha continuado
con el desarrollo de diversos talleres, como las Escuelas Deportivas, Juventudes
Protagonistas, el Plan Provincial de Natación, Gimnasia en los Barrios, Deporte
Adaptado y la popular maratón KM y Pico. Además, en conjunto con el Gobierno
provincial, se llevó a cabo el programa Entre Barrios; una propuesta de encuentros
bimestrales de fútbol infantil.
Estos programas han reunido a más de 900 inscriptos en 33 talleres
deportivos, los cuales continuarán en este año, abarcando diversas disciplinas de
deporte social, inclusivo y adaptado.
Creamos un canal de streaming, denominado Quasar, que recoge
experiencias previas, como «Domingos en Casa», «Cultura por Artistas», «Juventud
Cinéfila», y los programas vigentes como «Modos» e «Incógnito», con el objetivo claro
de construir comunidad a través de nuevas herramientas. Quasar tiene la finalidad
de profundizar un derecho fundamental como es la libre expresión, favoreciendo la
diversidad de voces.
Hemos impulsado y seguiremos promocionando programas como el Mapeo
Territorial de Juventudes, un diagnóstico participativo donde las y los jóvenes
pueden contar lo que piensan sobre su ciudad, compartir sus inquietudes y proponer
proyectos. Desarrollamos además el Programa EncontrArte, que se co-crea con
ellos y ellas, buscando siempre lo nuevo y lo que más valoran.
En relación a Presupuesto Participativo, el programa de mayor incidencia y
espacio de participación de la ciudadanía piquense, contó con la inauguración del
segundo proyecto ganador del año 2023 denominado “Circuito deportivo y parque
de calistenia”.
Sostuvimos el programa Gabinete Abierto permitiendo tener esa cercanía
necesaria con las y los vecinos, conocer cuáles son sus inquietudes, dudas,
necesidades. Trabajar con la ciudadanía es un pilar fundamental a la hora de
diseñar y ejecutar una política pública, y uno de los valores fundamentales en una
sociedad democrática.
Y en este objetivo de consolidar acciones en favor de toda la ciudadanía, el
SAEM, se erige como una política pública que a través del pago de una tasa
municipal y de los fondos invertidos en el mismo, permite tener los recursos
necesarios para atender cualquier emergencia médica. En este sentido, el 10 de
diciembre del año 2024 recibimos un reconocimiento a la Buena Gestión Municipal
en el Senado de la Nación Argentina por su cobertura intermunicipal y sostenibilidad
en el tiempo.
Comprometidos con el bienestar y la seguridad, desde la Dirección de
Prevención y Seguridad Ciudadana proyectamos un futuro más seguro para General
Pico. Por eso, a fines del pasado año, anunciamos una serie de acciones
ambiciosas que nos permitirán reducir la siniestralidad vial y, sobre todo, el número
de heridos graves.
Este plan, que hemos denominado Plan Piquense de Seguridad Vial, se basa
en tres pilares fundamentales como los operativos preventivos y de control con
tecnología de punta; las campañas de educación vial y la movilidad segura.
Llevamos adelante campañas preventivas, como el programa Conductor
Designado, y nos acercamos a las y los vecinos con las normas de tránsito en
múltiples jornadas en estaciones de servicio, edificios públicos, en semáforos, en
escuelas, en el microcentro, en actividades barriales y más.
Emitimos a lo largo del año más de 11.500 licencias de conducir,
compactamos escapes y vehículos, continuamos con el plan de semaforización en
intersecciones claves y ejecutamos más de 600 operativos de control en el tránsito.
Quiero destacar que la participación de todos ustedes, los ciudadanos, es
fundamental. La seguridad vial no es solo responsabilidad de las autoridades; es
una tarea que debemos asumir juntos, construyendo una ciudad más segura, donde
podamos movernos con confianza y tranquilidad.
La Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos protagonizó un año marcado
por el trabajo continuo y sostenido cuyo objetivo fue mejorar la calidad de vida de la
ciudadanía, la preservación del ambiente y la transformación de nuestra ciudad en
un lugar más limpio, más verde y más seguro.
Trabajamos de manera constante para garantizar la eficiencia en la
prestación de servicios a más de 30.000 frentistas. Implementamos un programa
transversal de calidad, que buscó mejorar la transparencia de las operaciones y,
sobre todo, la satisfacción de los vecinos.
Gracias a la optimización de recursos, durante el año logramos inversiones
para la modernización de la infraestructura y la renovación de la flota de vehículos,
como la incorporación de camiones, compactador, volcador, regador y tractor con
desmalezadora para obtener una prestación más rápida y eficaz. Además,
mejoramos en la atención ciudadana gestionando más de 1.500 reclamos, dando
respuestas ágiles a las inquietudes de la comunidad.
Uno de los proyectos más destacados en términos de servicios ha sido el
Programa de Jornadas Integrales, que se implementó en 40 oportunidades a lo
largo del año, llevando a los barrios una atención simultánea de barrido, recolección
de residuos, poda de árboles y limpieza de canales.
La Reserva Natural Urbana Benicio Delfín Pérez fue otro de los grandes
logros del 2024. Esta área protegida ha sido mejorada y acondicionada para ofrecer
un lugar ideal para el esparcimiento, la recreación, y el contacto directo con la
naturaleza, así como un entorno propicio para realizar actividades deportivas.
Ejecutamos nuevas obras de infraestructura que mejoran la experiencia de los
visitantes, y desarrollamos diversas actividades educativas y recreativas que
permiten a los asistentes disfrutar plenamente.
En cuanto a los espacios públicos, mantuvimos y mejoramos de forma
continua plazas, paseos y bulevares. Plantamos nuevas especies arbóreas,
promoviendo la biodiversidad. La preservación de nuestros parques no solo tiene un
impacto ambiental positivo, sino que también mejora la calidad de vida,
proporcionando lugares para el esparcimiento y recreación.
En el área de zoonosis y vectores, avanzamos en la implementación del Plan
de Tenencia Responsable de Mascotas, que resultó en más de 3.000
esterilizaciones y la aplicación de más de 8.500 vacunas antirrábicas.
Uno de los compromisos asumidos por nuestra gestión fue la eliminación de
basurales a cielo abierto, y con orgullo puedo decir que logramos el cierre definitivo
de la “Cantera”, que permaneció durante más de 25 años. Además, cerramos la
antigua canilera y limpiamos el área eliminando ruidos, olores y vectores de
enfermedades.
El trabajo realizado durante el año 2024 fue clave para hacer de nuestra
ciudad un lugar más limpio, más seguro y más verde. La Secretaría de Ambiente y
Servicios Públicos ha cumplido con sus compromisos y ha dado respuestas
concretas a las necesidades de la comunidad. Los avances en la limpieza de la
ciudad, el cuidado de la Reserva Natural, la gestión de residuos y la salud ambiental
son prueba de que estamos en el camino correcto.
Siguiendo con nuestra política de gestión, la obra pública es un pilar
fundamental. Se trata de construir infraestructura, generar desarrollo y mejorar la
fisonomía de Pico. Cada calle pavimentada, cada plaza renovada y cada red de
agua potable extendida representan un Estado activo y eficiente, que trabaja para
garantizar el bienestar y el acceso equitativo a los servicios donde más se necesita.
Invertir en infraestructura no es un gasto, sino una decisión concreta y
fundamentada. Una obra pública bien planificada no solo mejora el entorno urbano y
rural, sino que también genera empleo, impulsa la economía local y fortalece el
sentido de pertenencia de nuestra comunidad.
Sabemos que en tiempos difíciles algunos cuestionan la inversión en obra
pública, pero estamos convencidos de que no hay verdadera justicia social sin un
Estado que garantice accesibilidad para todos y todas. Porque donde hay una plaza,
hay un niño jugando; donde hay una calle iluminada, hay un vecino caminando
seguro; donde hay un hospital en funcionamiento, hay una familia tranquila.
Por ello, asumimos el compromiso de ejecutar un plan de infraestructura
inclusivo, sostenible y orientado al bienestar de cada ciudadano. En 2024 logramos
el 95% del alumbrado público con tecnología LED mediante la adquisición de 2.000
nuevos artefactos.
Se pusieron en funcionamiento los baños del Paseo Ferroviario, se realizaron
trabajos en el centro logístico de alimentos (excomedor alborada) y se amplió y
reformó el Hogar de Mujeres Rebeca. También licitamos la ampliación del canal
pluvial Quinquela Martín pronto a finalizar y llevamos adelante los programas
Accionar II, que brinda acceso al gas natural a viviendas que carecen de estos
servicios esenciales, y Mi Baño I, II y III, que proporcionan saneamiento urbano;
iniciativas que impactan directamente en el bienestar de más de 70 familias. Estas
son solo algunas de las 74 obras realizadas por la Secretaría de Obras Públicas en
2024.
A través de la Planta de Asfalto, continuamos con el mantenimiento de calles
y la construcción de 6.000 metros de cordones cuneta con badenes y obras
complementarias, garantizando la transitabilidad y seguridad vial.
Mediante el Organismo de Caminos Vecinales, logramos realizar tres rondas
de mantenimiento, alcanzando un total de 1.047 km, con la incorporación de una
camioneta de apoyo y monitoreo, y la planificación de la compra de una nueva
motoniveladora para seguir mejorando el servicio año tras año garantizando el
traslado de nuestros productores.
Gracias a la gestión en conjunto y la decisión del Gobierno provincial, en
diciembre quedó inaugurado el segundo tramo de la doble vía de la Ruta Provincial
N°1, que atraviesa la ciudad; dando inicio seguidamente a la nueva etapa de esta
importante obra desde calle 40 a rotonda de Trebolares.
En paralelo registramos hoy, un 90 por ciento de avance en la construcción
de los accesos al barrio Sur, específicamente sobre calle 266 y 217, un proyecto
clave que garantizará un ingreso seguro y de calidad para las y los vecinos de la
zona.
En el ámbito de la salud, la obra del Hospital de Complejidad III en el barrio
Bicentenario sigue su curso y ya alcanza un 80 por ciento de ejecución,
consolidándose como un centro fundamental para la atención médica de alta
complejidad en la región.
Hablar de obra pública es hablar de desarrollo, pero también de previsión. El
agua potable es un derecho fundamental y una condición indispensable para la
salud, la producción y el crecimiento de Pico, por eso queremos seguir garantizando
su acceso. Un sistema hídrico eficiente impulsa el desarrollo económico, fortalece la
producción agropecuaria e industrial y protege la sustentabilidad ambiental de la
región.
En este marco, asumimos el compromiso de seguir trabajando en proyectos
de almacenamiento y distribución de agua, con obras concretas que proporcionan
su abastecimiento. En 2024 avanzamos con la ejecución de acueductos que
alimentarán la reserva hídrica de la ciudad: Acueducto Sur, pronto a entrar en
funcionamiento; Acueducto Norte, ya operativo: Acueducto Pico-Vértiz, con un
20% de avance; y Acuerducto Pico – Dorila, se repotenció eléctricamente y se
aumentará su sección para incrementar su caudal.
Además, planificamos la ampliación de las reservas hídricas, proyectando
una capacidad total de 10 millones de litros: 2 millones de litros en el barrio Los
Horneros; 800 mil litros en el barrio Bicentenario; 5 millones de litros en calle 11 y
102, pronto a entrar en funcionamiento; proyección de 2 millones de litros en el
barrio Sur y 1 millón de litros en calle 300 y 333.
Realizamos una nueva perforación y conexión a la planta de osmosis en Villa
Borgna para garantizar el acceso a agua de calidad a los habitantes.
Hoy podemos decir que estamos ejecutando y planificamos ejecutar más de
300 obras en estos 8 años de gestión. Para ejemplificarlo, debemos tomar
dimensión de que en General Pico inauguramos una obra cada 10 días.
Por eso, este año redoblaremos esfuerzos para que cada obra que iniciemos
no sea solo cemento, sino un símbolo de esperanza y crecimiento. Con
transparencia, con planificación y con el compromiso de que cada peso invertido
vuelva a la comunidad en forma de progreso real.
En el ámbito económico, desde diciembre de 2019, la gestión municipal ha
trabajado en mejorar la eficiencia en la administración de recursos, asegurando la
estabilidad financiera y la prestación de los servicios. La planificación fiscal y el
control presupuestario nos dejó cumplir con sueldos, proveedores, asistir a quienes
lo necesitaron, y apoyar al sector privado.
Este ordenamiento financiero también nos permitió ser más eficientes en la
aplicación de los fondos porque pudimos optimizar las compras y realizar pagos
inmediatos obteniendo menores costos. Destinamos recursos para generar plazos
fijos, apoyados sobre proyecciones financieras semanales que nos permitieron
identificar, con un grado creciente de precisión, excesos transitorios de fondos.
Estas colocaciones nos dieron un rendimiento acumulado en el año 2024
superior a los $500 millones. Bajo esta política financiera, incrementamos nuestros
saldos disponibles en $2.990 millones, cerrando el año 2024 con un saldo en
nuestras cuentas bancarias de $3.231 millones.
Durante el segundo semestre del año anterior, y luego de más de 30 años, se
inició el desarrollo de un nuevo software contable para mejorar la toma de
decisiones, simplificar procesos y fortalecer la transparencia, con un primer módulo
de compras que estará operativo en 4 meses. Además, durante 2024 se redujo el
tiempo de presentación de rendiciones de cuenta, y se actualizó el sistema de
liquidación de haberes.
Desde la Dirección de Rentas implementamos una serie de acciones
centradas en mejorar la experiencia de los contribuyentes, como la incrementación
de herramientas digitales, reduciendo costos de impresión y reparto. Simplificamos
el diseño de facturas municipales, agregamos código QR para facilitar el pago
digital, y eliminamos el envío físico de la factura fuera de la ciudad.
Respecto al apoyo hacia el sector emprendedor, desarrollamos 12 espacios
de comercialización a través de una feria en cada principio de mes, dándole la
posibilidad de ofrecer sus producciones a los más de 400 emprendimientos
registrados en el Círculo de Emprendedores. También creamos otras instancias de
comercialización como la Expo Verde de otoño y la Expo Verde primavera-verano,
con más de 50 stands vinculados a viveros, no sólo de General Pico sino de otras
localidades vecinas.
En cuanto a la asistencia financiera a emprendedores, comercios y
empresas, durante 2024 otorgamos un total de 206 créditos entre las distintas líneas
municipales y provinciales que se canalizan por el municipio, por un monto total
cercano a los $120 millones. La transformación digital se implementó también en
este área con un sistema de turnos online para créditos y con la habilitación del
pago de cuotas mediante un botón de pagos.
Desde el área de Agricultura Familiar, se fortaleció el Programa Avícola Local
iniciado en 2022 mediante alianzas estratégicas con el sector privado y académico,
principalmente la Facultad de Ciencias Veterinarias. Se impulsó la producción
agrícola en el predio La Jorobada y se mejoró la infraestructura para la cría y faena
de pollos, incluyendo la planta de faena en la Huerta Comunitaria y los galpones en
la UDEP de la citada facultad.
En el año anterior, invertimos en el predio “Noemí Ester González”, dentro del
Parque de Producción Social, con financiamiento nacional y municipal. Las obras
incluyeron mejoras eléctricas, construcción de plateas y silos, instalación de un
sistema de ósmosis inversa y la adquisición de un tráiler para la venta de pollos.
También se construyó una cámara para productores hortícolas.
Desde la Dirección de Comercio, trabajamos en la implementación de la
ventanilla única de habilitaciones comerciales, que permite iniciar y finalizar el
trámite de habilitación comercial en un solo lugar. Este sistema agilizó el proceso,
con 258 trámites iniciados, de los cuales 215 se completaron, y casi un 80 por ciento
se resolvieron en menos de 15 días.
Implementamos el carnet sanitario, que se enfocó en capacitar a personas
para prevenir enfermedades transmitidas por el mal manejo de alimentos. En esta
línea, otorgamos 687 carnets a quienes aprobaron el curso, y formamos un total de
1.219 personas con las recomendaciones internacionales y el Código Alimentario
Argentino.
La implementación de políticas inclusivas a través de la Secretaría de
Desarrollo Social han garantizado el acceso a derechos esenciales para los
sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Durante el 2024, logramos concretar diversas acciones que consolidaron los
ejes propuestos en nuestro plan de Gobierno. Inauguramos el Salón de Usos
Múltiples del Centro de Desarrollo Territorial del barrio Rucci, una obra financiada
por el anterior Gobierno nacional.
Ampliamos y mejoramos el depósito de alimentos secos de la Secretaría,
optimizando así la capacidad de almacenamiento y distribución de insumos
esenciales. Implementamos el Plan Local de Nutrición, que se sumó a cada
estrategia recreativa dirigida a niños, niñas, adolescentes, personas mayores y
personas con discapacidad. Incorporamos valor nutricional a las iniciativas sociales,
asegurando el acceso a alimentos de calidad, planificados por nuestra nutricionista.
Gracias a este esfuerzo, logramos cocinar más de 500 colaciones diarias de marzo
a noviembre, alcanzando en el Plan Pro Vida la cifra de 1200 raciones, incluyendo
desayuno y almuerzo en las colonias de verano.
Incorporamos un vehículo utilitario 0km destinado al reparto de alimentos, lo
que significó una mejora sustancial en la logística y la calidad del servicio prestado.
También adquirimos equipamiento para la cocina.
Sostuvimos un espacio de formación y fortalecimiento para todos los equipos
técnicos que integran la Secretaría, promoviendo la revisión de articulaciones en los
abordajes y en la relación con otros organismos públicos.
Ejecutamos la actualización sistemática de más de 7000 encuestas Pilquén y
realizamos dos operativos adicionales de Pilquén IVS. Esto permitió una mejor
gestión de programas alimentarios provinciales, beneficiando a más de 2800
familias y generando un aporte total de 400 millones de pesos mensuales en
programas alimentarios.
Acompañamos a familias en situación de vulnerabilidad, con transferencias
económicas que superaron los 150 millones de pesos, además de la entrega
mensual de módulos alimentarios a 2000 familias. Ampliamos la propuesta de
actividades para personas mayores, con la implementación de la colonia municipal,
encuentros mensuales, el encuentro regional Cumelén y talleres barriales.
Paralelamente, continuamos con la fiscalización de residencias de larga estadía,
asegurando la calidad y el bienestar de nuestras personas mayores.
Estos logros reflejan el compromiso y la gestión eficiente de nuestra
Secretaría de Desarrollo Social, reafirmando la importancia de fortalecer políticas
públicas inclusivas que garanticen derechos y oportunidades. Agradezco el trabajo
conjunto de cada área de Gobierno y la colaboración de nuestra comunidad, cuyo
esfuerzo y participación son fundamentales para seguir construyendo una sociedad
más equitativa y solidaria.
Siguiendo las políticas de gestión durante 2024, trabajamos en el
lanzamiento de la Línea de Atención Gratuita 147, y la incorporación de 60 cámaras
de seguridad al sistema municipal. Además, creamos el Portal de
Georreferenciación para optimizar la toma de decisiones de los funcionarios y
renovamos la página web municipal, incorporando un botón de WhatsApp para
mejorar la atención ciudadana.
Asimismo, fortalecimos la infraestructura tecnológica con el tendido de fibra
óptica en el Corralón, la Estación de Ferrocarril y el Centro Cultural Maracó a la red
municipal. Estos logros y proyectos reflejan nuestro compromiso con la
modernización, la eficiencia y la mejora continua de los servicios públicos.
Habiendo consolidado importantes avances durante el último año, nos
encaminamos con determinación hacia un nuevo período de trabajo y compromiso
con nuestra ciudadanía.
Quiero anunciar un conjunto de obras que marcarán un antes y un después
en la infraestructura urbana y el desarrollo sostenible de nuestra ciudad.
Con determinación, daremos inicio a la creación de nuestro Parque Urbano,
un proyecto integral que transformará el espacio en un lugar de encuentro y
bienestar para la comunidad. Desarrollaremos el lago central que funcionará como
un depósito estratégico para gestionar las aguas durante lluvias intensas.
Trazaremos una red de caminos internos que conectará el parque, facilitando el
acceso y la circulación. Luego llevaremos a cabo una cuidadosa forestación del
predio, incorporando especies autóctonas. Por último, dotaremos al parque de áreas
de estar equipadas con parrillas, bancos y mobiliario urbano, creando un ambiente
acogedor que fomentará la recreación, el esparcimiento y el disfrute de familias y
vecinos.
Iniciaremos el proceso de licitación y ejecución de un tótem en la rotonda de
acceso Sur a la ciudad. Una obra que servirá como referencia icónica y
representativa de nuestra identidad.
Seguiremos avanzando en la modernización del alumbrado público con la
colocación de columnas y luminarias LED en los sectores que aún carecen de este
servicio, mejorando la seguridad y eficiencia energética en nuestras calles.
En el ámbito deportivo, queremos anunciar con orgullo la construcción de una
pista de patinaje artístico y de velocidad en el Paseo del la 21. Esta infraestructura
será diseñada bajo estándares profesionales.
En materia de seguridad vial, continuaremos con el proceso de
semaforización en los sectores con mayor índice de siniestros.
Por otro lado, llevaremos adelante el acondicionamiento de la terminal de
ómnibus, brindando mayor comodidad y funcionalidad a quienes utilizan este
servicio clave para la conectividad de la ciudad.
Dando un paso hacia la sostenibilidad, avanzaremos en la incorporación de
paneles solares en la terminal, con el objetivo de reducir el consumo energético y
fomentar el uso de energías renovables. Desde allí se generará energía para su
propio funcionamiento y solventar el consumo del Concejo Deliberante, el Juzgado
de Paz y el Palacio Municipal, reafirmando nuestro compromiso con la eficiencia
energética y el cuidado del ambiente.
Todas estas obras anunciadas fueron planificadas y serán ejecutadas con
exclusiva financiación municipal.
En el marco del Plan Local de Seguridad Vial, estamos invirtiendo en
tecnología de punta, como la adquisición de un cinemómetro, un decibelímetro, 24
cámaras de seguridad, un alcoholímetro y dos alómetros. También sumaremos 6
nuevas motocicletas al cuerpo de inspectores.
Lanzaremos la Clínica Municipal de Manejo Seguro, un espacio dedicado a
formar conductores responsables. Iniciaremos la implementación del Laboratorio
Urbano de Movilidad y Seguridad Vial, un organismo innovador que nos brindará
estadísticas actualizadas y permanentes sobre la movilidad en General Pico.
Durante el 2025 ejecutaremos el proyecto ganador de Presupuesto
Participativo 2024: “Remodelación del espacio de Juventud”, elaborado por
estudiantes de 7° año de la E.P.E.T N° 2. También llevaremos a cabo el proyecto
ganador del Presupuesto Participativo Juvenil: “Construyendo un sueño colectivo”,
con la mejora de patios de dos instituciones escolares del barrio Ranqueles: Escuela
N 259 y colegio Los Ranqueles.
Desde la Dirección de Juventud impulsaremos el programa Juventudes en El
Barrio, que llevará actividades deportivas, recreativas y culturales de forma
descentralizada. Será un lugar donde poder encontrarse, disfrutar y crecer seguros.
Además, el proyecto Brújula abrirá nuevas oportunidades de formación y empleo,
con mentorías para que cada joven pueda acceder a un futuro lleno de
posibilidades.
Mañana me traslado a Buenos Aires para firmar un convenio con la
Universidad Nacional de las Artes con el objetivo de dictar una nueva tecnicatura en
Interpretación de Danzas Folcklóricas que se sumarán a las vigentes y a 3 nuevas
diplomaturas; Muralismo, Artes Populares desde la Barriada y Luthería.
Para optimizar la gestión de servicios públicos, adquirimos recientemente una
termofumigadora y nuevo equipamiento para desmalezar. Mañana abrimos la
licitación para dos camiones volcadores. Las futuras inversiones comprenden una
pala cargadora, una motoniveladora, una retro pala y un horno esterilizador.
Avanzaremos hacia la etapa de construcción de módulos sanitarios en el
Centro Operativo Municipal, con el objetivo de proporcionar un entorno más
adecuado y funcional para nuestros trabajadores.
Iniciaremos la etapa de diseño y posterior ejecución de la celda de
disposición final de residuos sólidos urbanos, con el propósito de minimizar los
impactos ambientales y garantizar un manejo más eficiente y responsable de los
residuos generados en nuestra comunidad.
Tras la puesta en valor de nuestra Reserva Natural Urbana con la
construcción del nuevo muelle, el depósito de kayaks y el punto fotográfico, en 2025
continuaremos con la instalación de mejoras en iluminación, reparaciones y el
pintado del Salón de Usos Múltiples (SUM), entre otras acciones que refuercen su
infraestructura y atractivo.
Dentro del Plan de Manejo del Arbolado Urbano, se prevé la plantación de
1.500 nuevas especies arbóreas en la ciudad.
Implementaremos completamente el Sistema de expedientes digitales GDE y
la creación de una Mesa de Ayuda Tecnológica para empleados municipales.
Avanzaremos con el tendido de fibra óptica subterránea para interconectar edificios
municipales, la integración de nuevas dependencias a la red municipal y la
reglamentación de normas para el resguardo de datos sensibles.
Para este 2025, incorporaremos la educación nutricional como un eje central,
a través de talleres dirigidos por profesionales, recetas saludables y producción de
alimentos, con un enfoque transversal que abarque desde la primera infancia hasta
las personas mayores.
Nuestra Unidad Local de Niñez ha registrado un aumento en las medidas de
protección y en los abordajes a diversos núcleos familiares. Frente a esto,
crearemos un programa de fortalecimiento familiar dentro de la red de apoyo a
niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de promover la restitución integral de
sus derechos.
En materia de transparencia y evaluación, a las encuestas sociales Pilquén
sumaremos un programa «puerta por puerta» que nos permitirá medir la percepción
de las y los vecinos sobre los servicios municipales, generando indicadores
medibles y estrategias de mejora continua.
Las políticas dirigidas a personas mayores se ampliarán con más talleres,
colonias de vacaciones, actividades turísticas y encuentros recreativos, dado el alto
nivel de demanda de este sector.
En materia de inclusión laboral, incorporaremos una serie de formaciones
para personas con discapacidad, promoviendo su integración en el mercado de
trabajo e invitando al sector privado y a diversas organizaciones a sumarse a esta
iniciativa.
Finalmente, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de las
infancias y adolescencias. Desde los 45 días hasta los 18 años, implementaremos
un esquema de planificación integral que fortalecerá los Centros de Desarrollo
Infantil y sumará talleres sobre crianza, límites, nutrición y lactancia.
Impulsaremos la digitalización total del trámite de alta de motos, lo que
permitirá a los contribuyentes gestionar la documentación de manera virtual. Con
esta medida, buscamos acelerar el proceso y reducir la carga administrativa.
Con el objetivo de posicionar a nuestra ciudad de forma dinámica y llena de
oportunidades, lanzaremos el proyecto marca ciudad de General Pico para definir y
consolidar una identidad propia, destacando la historia, la cultura, los valores y el
potencial desarrollo. De este modo, se pretende atraer inversiones, promover el
turismo y fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes. La presentación
oficial del proyecto se llevará a cabo en noviembre de 2025, en el aniversario de la
ciudad, marcando así un hito en su proyección futura.
Y en esta línea, a raíz de mi pasada gestión en el continente asiático,
seguimos internacionalizando General Pico a través de un importante viaje que
realizarán empresarios locales en el mes de mayo a la República Popular de China.
Esto es posible gracias a trabajar de forma continua en generar lazos para el
crecimiento empresarial de la ciudad.
Cerremos esta apertura legislativa con la certeza de que no nos quedamos
en las palabras que pronunciamos, sino que las transformamos en hechos. Cada
año hemos demostrado con acciones concretas nuestro compromiso con la
comunidad, y este 2025 no será la excepción.
Que la esperanza sea el motor que impulse cada decisión, cada acuerdo y
cada gesto de solidaridad.
Porque cuando dejamos de lado lo que nos separa y nos enfocamos en lo
que nos identifica, descubrimos nuestra mayor fortaleza: la unidad. Solo juntos
podremos reconstruir lo que parece roto, y recuperar la confianza que tanto
necesitamos.
Sigamos adelante con la mirada puesta en un Pico de oportunidades; un
lugar elegido para formarnos académicamente, para emprender un sueño comercial,
y por qué no, desarrollarnos de forma empresarial. Con proyecciones reales en la
industria y en ese campo que nos abraza con la bondad de nuestra tierra. Con
apuestas en el ámbito de la cultura y el deporte. Un Pico dotado de infraestructura,
de oportunidades laborales, de crecimiento y de sueños concretados.
Elijamos un Pico más transformado, elijamos, siempre, una mejor calidad de
vida.
Gracias por este nuevo año.