El Servicio Médico Previsional (SEMPRE), la obra social de estatales, terminó el 2023 con un balance positivo. El Instituto de Seguridad Social aprobó el Balance General y el resultado del ejercicio arrojó un superávit de $ 5.226.764.418,66. El balance del 2022 había arrojado un resultado positivo de $ 1.602.663.829,78.
El panorama de este 2024 para la obra social cambió radicalmente a partir del aumento que registraron los medicamentos y prestaciones médicas, que no fueron acompañadas por los ingresos que tiene la obra social y que están atados al salario.
Según lo expresó el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld cuando concurrió a la Legislatura por el Presupuesto 2025, hay preocupación porque «mientras los sueldos de los trabajadores aumentaron un 104% en el año, el costo de los medicamentos y, sobre todo, las prótesis, subieron un 500%».
Si bien aumentó en dos puntos el aporte patronal y en uno el de los trabajadores, «el equilibrio que teníamos el año pasado –entre demanda y recursos- era muy endeble y hoy por hoy tendríamos que otorgar un aumento del 600% a los trabajadores para que con su porcentaje de aportes pudiéramos sostener el costo de la obra social».
Ahora, se conoció que a través de la Resolución General del Nº 1050, con fecha del 17 de diciembre, el ISS aprobó el «Balance General y Cuadro Demostrativo de Recursos y Erogaciones correspondientes al Ejercicio Año 2023, del Servicio Médico Previsional del Instituto de Seguridad Social».
El año pasado SEMPRE tenía activos por $ 13.996.499.414,92. Los mismos se componían de Disponibilidades por $ 1.557.105.595,99, «Créditos por Aportes» por $ 4.421.860.541,76 y «Otros Créditos» por $ 389.101.289,01, «Otros Activos» por $ 1.295.622.792,22, «Inversiones Financieras» por un total de $ 6.266.688.987,16, y «Bienes de Uso» por $ 66.120.208,78.
Mientras que en el Pasivo figuraban deudas por $ 4.822.451.729,19. De esta manera, el resultado de la suma entre el total del Pasivo y el Patrimonio Neto ascendieron a $ 13.996.499.414,92.
Por otro lado, los Recursos llegaron a $ 34.012.332.587,79. En el desglose, se observa que a los «Aportes» corresponden $ 27.764.769.818,49, al «Recupero de Servicios» $ 348.865.890,59, a las «Colocaciones Financieras» $ 5.871.035.725,34, a «Otros Recursos» $ 27.673,90, a «Utilidades Telekino» $ 291.910,14 y a «Distribución de Aciertos Prescriptos Quiniela» $ 27.341.569,33.
Durante el 2023, el organismo tuvo erogaciones por un total de $ 28.785.568.169,13. De ese total, $ 2.341.957.318,57 fueron por gastos presupuestarios y $ 25.935.400.141,16 por prestaciones.
De esta manera, el resultado del ejercicio fue positivo de $ 5.226.764.418,66.
(El Diario de La Pampa)
