Representantes del Gobierno de La Pampa y de los gremios estatales y docentes retomaron esta mañana una nueva reunión paritaria para buscar un consenso en búsqueda de mejoras laborales y salariales. Como siempre, la paritaria, en este caso, se dividió en dos: por un lado la estatal, que se lleva a cabo en la Sala Mechi Mario, y la docente en la Sala Mirta Bocchio. La reunión, en ambos casos, fue a partir de las 9 de la mañana.
La fecha de la paritaria fue puesta por ambas partes: ni bien el Gobierno provincial y los gremios conocieran el Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. El Indec informó que la inflación de setiembre fue de 3.5 por ciento.
«Con este porcentaje certero, el 15 de octubre, a las 9 de la mañana, se reunirá con representantes de las y los trabajadores estatales para formular una propuesta salarial concreta», informaron desde Casa de Gobierno.
OFERTA.
«En el caso de la paritaria docente, los funcionarios del Gobierno provincial le propusieron a los gremios en octubre aplicar la inflación de septiembre, en noviembre la de octubre y en la general de enero la acumulada de noviembre y diciembre», informó el periodista de LA ARENA, Facundo Blanco, presente en la discusión paritaria.
El Gobierno propuso aumentar el mínimo garantizado al 1 de octubre a 800 mil pesos, a cuenta de futuros incrementos es decir un incremento del 35% por lo que apuntan a los salarios de más abajo, para garantizar, con las asignaciones familiares, llegar a la canasta básica.
Propusieron una jubilación mínima de 656.000 pesos de bolsillo.
«Creemos que es sumamente importante llegar a la escala más baja, sin olvidarnos de la inflación en el resto de los trabajadores», dijeron los funcionarios del Gobierno.
El gremio, ante esto, fue a un cuarto intermedio.
(La Arena)