El keniata Bethwell Yegon y la etíope Yenenesh Tilakin Dinkesa conquistaron el Maratón Internacional de Buenos Aires, disputado este domingo 22 de septiembre con la organización de la Asociación Ñandú y una cifra récord de participantes: 14.500. Se confirma así a esta prueba como la más convocante y de mayor nivel técnico en Latinoamérica.
Yegon era uno de los favoritos ya que tenía como antecedente el segundo puesto en una de las «majors», el maratón de Berlin 2021 con 2:06:14. Y el año pasado había llegado segundo en el maratón de Viena con 2:06:57. Ahora prevaleció en los tramos finales después de un intenso duelo con sus compatriotas Isaac Kipkemboi Too y Eliasa Kibet. Y en damas, Yenenesh Tilakun consiguió superar a la keniata Rodah Jepkorir Tanui, poseedora del récord del circuito (2:24:52 desde el año pasado) y que buscaba su cuarta victoria consecutiva.

La presencia de 16 corredores africanos, en simultáneo con el Campeonato Sudamericano de Maratón, volvió a prestigiar la prueba. Pero el clima impidió que se alcanzaran los registros de las últimas temporadas: se largo con una temperatura relativamente alta (18°), que fue subiendo levemente, aunque el factor clave fue la humedad: casi un 80% en el momento de la largada y que se mantuvo apenas por debajo. Esto obligó a un ritmo cauteloso a los corredores de elite, además de representar una alta exigencia para todos los participantes, cualquiera sea su nivel. Más allá de estas cuestiones técnicas, lo cierto es que fue una fiesta que volvió a cubrir una amplia franja de la ciudad, desde Núñez hasta La Boca, con el fervor que le aportaron sus entusiastas participantes, incluyendo casi cinco mil extranjeros, principalmente provenientes de Brasil.
Luego de que el argentino Ignacio Erario sorprendiera por un fuerte ritmo en los primeros 5 kilómetros, los africanos -con Hilalry Kering como «marcapasos». se adueñaron del dominio. SU paso por los 10 km. fue en 30:22 y marcó 45:19 en los 15, donde se fue reduciendo el grupo. Allí, a la expectativa, se mantenía Yegon, en tanto Erario consiguó resistir, cerca, hasta promediar la prueba.
Desde el kilómetro 30 –que Kering pasó en 1:31:03- la lucha se redujo a sólo tres: Yegon, Kipkemboi y Kibet. Y este se fue quedando, para que los tramos finales concentraran el duelo entre sus dos compatriotas. En el cruce del 40 y poco antes de tomar Figueroa Alcorta para emprender el tramo definitorio, Yegon produjo un cambio de ritmo y consiguió la ventaja necesaria. La que le daría la victoria.

Erario, quien se había mantenido como el mejor detrás de la “ola africana”, fue superado por el peruano Ulises Martín-Ambrocio en la lucha por el título sudamericano, también en los tramos finales.
Las damas, por su parte, contaron con dos “liebres” argentinos de muy buen nivel, como el ex campeón nacional de maratón David Rodríguez y Alan Niestroj. Aunque en principio sus parciales iban de acuerdo a lo previsto, el clima obligó a atenuarlo. Y Rodah Jepkorir, en el kilómetro 30, fue decayendo, lo que permitió que la etíope Yenenesh Dinkesa al aventajara.
Con un antecedente personal de 2:24:09 desde hace dos años en París, Yenenesh también era una firme aspirante al triunfo y terminó por confirmarlo.
El top 10 de los hombres fue:
1 Bethwell Biwott Yegon Kenia 2:09:04
2 Isaac Kipkemboi Too Kenia 2:09:18
3 Eliasa Kibet Kenia 2:11:39
4 Robert Kimutai Njeno Kenia 2:12:27
5 Hillary Kering Kenia 2:12:51
6 Fikadu Kebebe Debele Etiopía 2:15:38
7 Mathew Kiplagat Kenia 2:16:52
8 Ulises Martin-Ambrocio Perú 2:17:43
9 Ignacio Erario Argentina 2:18:01
10 Derlys Ayala Paraguay 2:18:43
En la clasificación por el Campeonato Sudamericano, el podio fue integrado por Martin-Ambrocio, Erario y Ayala, mientras que en la clasificación de los mejores argentinos, luego de Earrio llegaron Miguel Maza (2:19:27) y Martín Méndez (2:19:28).
El top de damas quedó así:
1 Yenenesh Tilakun Dinkesa Etiopía 2:27:15
2 Rodah Jepkorir Tanui Kenia 2:28:58
3 Caroline Jepchirchir Kenia 2:30:25
4 Maeeregu Hayelmo Shegae Etiopía 2:34:15
5 Chiara Mainetti Argentina 2:34:50
6 María Fátima Vázquez Paraguay 2:44:19
7 Marcela Cristina Gómez Argentina 2:46:05
8 Agustina Chretien Argentina 2:46:09
De esta forma, Chiara Mainetti se consagró campeona sudamericana, seguida por la paraguaya María Fátima Vázquez y la también argentina, representante olímpica en Sapporo 2021, Marcela Gómez.

Mainetti, oriunda de Misiones, corría su tercer maratón (tenía 2:33:26 en febrero pasado en Sevilla) y ahora consiguió su título más importante. Ya había triunfado en distintas especialidades del atletismo: en pista, cross country y ruta, y también en pruebas de montaña.
En silla de ruedas ganó Gabriel Sosa con 1:50:37, uniendo este triunfo al que ya había obtenido en el 21k de Buenos Aires del mes pasado. También ganaron Miguel Hernán Pereyra en disminuidos visuales B-1 y Alejandro Zaibac en B-2/3.
El Maratón Internacional de Buenos Aires volvió a integrar el calendario de World Athletics con la categoría de “label race” y contó con la fiscalización de los jueces de la Federación Atlética Metropolitana. Se utilizó el mismo circuito diseñado y certificado el año pasado, con largada y llegada en la avenida Figueroa Alcorta y Dorrego.
