viernes 8 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La venta de los super cayó casi 7 % en La Pampa

admin Por admin
julio 27, 2024
En Uncategorized
0
Consumidores con menos información: efectos de la desregulación económica del Gobierno nacional

El impacto de la crisis que provocaron las medidas impulsadas por el presidente Javier Milei se hace sentir en los índices que miden distintos aspectos de la actividad económica. Uno de ellos es el consumo en supermercados, que en el mes de mayo registro mermas en todas las provincias del país: La Pampa no fue la excepción.

Los datos se desprenden de un estudio realizado por la consultora Politikon Chaco en base a las cifras del Indec. Las estadísticas difundidas por el organismo estatal señalaron que las ventas en los supermercados a nivel nacional registraron en mayo un baja del 9,7% a nivel nacional.

Desde el Instituto precisaron que las ventas durante mayo, último dato disponible, totalizaron $1,4 billones, lo que representa una variación nominal interanual del 263,6%. «Al medir las ventas en precios constantes, deflactando las mismas por el Índice Precios Implícitos elaborado por el organismo nacional, las ventas muestran una baja real del 9,7%. Se trata así de la séptima caída consecutiva de este indicador en el nivel nacional», informó La Mañana de Neuquén.

El sitio se hizo eco del informe de la consultora, donde se analiza lo que ocurrió en cada jurisdicción. «Las provincias más afectadas por la caída de las ventas fueron Corrientes, con el 36,8%; Formosa, 36,3% y Chaco, 22,9%, datos que presumiblemente se deban al retraso cambiario. Hay que recordar que el año pasado con el tipo de cambio devaluado, hubo un intenso comercio fronterizo desde países vecinos que entraban al país en tours de compra», precisó el documento

Santa Fe fue la menos afectada, con un descenso del 0,9 %, seguida de Ciudad Autónoma de Buenos Aires con -0,7 %. En el tercer lugar de los distritos con menor merma se ubica La Pampa: en mayo cayeron un 6,8 % las ventas en supermercados pampeanos.

El informe publicado durante la semana por el Indec precisó que La Pampa tuvo ventas totales a precios corrientes por $ 14.416.913 en 26 bocas de expendio, lo que representó una variación porcentual del 275 % respecto del mes anterior. En promedio, cada una de ellas vendió por $ 554.497. La cantidad de operaciones en mayo fue de 601.348.

Un informe anterior de la consultora, publicado por el mismo medio, había señalado que en el acumulado del 1º cuatrimestre (enero-abril), la variación real de las ventas en supermercados pampeanos había reflejado una caída del 13,6 %.

Concentración.

En el informe de la consultora, se destacó que el 70,9% de las ventas totales se concentró en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el 29,1% restante se distribuye entre las otras diecinueve provincias, un escenario que se da manera frecuente en este indicador de análisis. “Sobre un total de 25 jurisdicciones subnacionales (la provincia de Buenos Aires se desglosa en Gran Buenos Aires y resto de la provincia), ninguno exhibió crecimiento real en sus ventas, una situación que se da por quinto mes consecutivo. Es decir, en todo lo que va del 2024, ninguna provincia logró mostrar subas en este indicador”, planteó el estudio.

«En relación con los resultados acumulados, también todas las jurisdicciones subnacionales cierran el período enero – mayo a la baja: los descensos más leves se registran en Santa Fe, CABA, Córdoba y Neuquén (-5,3%, -6,9% y -8,9%, 9,9% respectivamente), mientras que en Corrientes, Santiago del Estero y Formosa se observan los más fuertes (-26,2%, -26,5% y -36,4%, respectivamente)», añadió el artículo.

«Al observar la distribución de las ventas de mayo de 2024 por grupo de artículos, los correspondientes a productos de Almacén concentran el mayor volumen de facturación con el 30% del total (por $423.919 millones); el podio se completa con Artículos de Limpieza y Perfumería (14,7% por $ 207.458 millones) y Lácteos (12,0% por $ 170.075millones). Entre estos tres rubros concentraron el 56,7% de las ventas totales en el país en el mes de análisis. Por su parte, los tres rubros de menor participación en las ventas a nivel país fueron Panadería (4,2%), Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (2,4%) y Alimentos preparados y rotisería (1,0%)», completó.

(La Arena)

.

Noticia Anterior

La Provincia promueve la actividad boxística a través del programa “La Pampa Olímpica”

Siguiente Noticia

Lanzan nueva línea crediticia para productores agropecuarios afectados por la sequía

Siguiente Noticia

Lanzan nueva línea crediticia para productores agropecuarios afectados por la sequía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL