Según un informe elaborado por el CEPA, en la construcción se perdieron 100.000 empleos y 77.000 en la industria. El caso de Acindar Villa Constitución.
Entre enero y junio de este año, la destrucción de los puestos de trabajo del sector privado ascendió a los 177.000 casos. Así lo determinó un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en el que se analizó la situación laboral y productiva en los sectores de la construcción, la industria manufacturera y servicios. A las historias de estos trabajadores y trabajadoras se suman los 29.000 desplazados de la administración nacional. En el mismo período bajo análisis, hubo un descenso de 7.860 empleadores. Milei lo hizo.
La actividad económica no repunta. El derrumbe estimado para este año ronda el 3,5% del PBI. Dentro de este escenario, no es ajena ni la Ley de Bases ni el DNU 70/23, instrumentos impulsados desde el Poder Ejecutivo para consolidar la recesión planificada, la destrucción de cientos de miles de puestos de trabajo, la pauperización de los ingresos y el aumento de la pobreza. Es decir, una nueva reforma del Estado que favorezca a un puñado de sectores concentrados.
Como casos emblemáticos del disciplinamiento social lanzado por Milei, el CEPA analizó el actual contexto dentro de la metalúrgica Acindar Villa Constitución, donde sus obreros permanecen bajo un estado de alerta ante una potencial ola de despidos.
Los despidos y suspensiones en el sector privado ascienden a 177.657 casos, según determinó un reciente informe del CEPA en base a los datos desagregados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
De este total, las bajas en el sector de la construcción llegarían a las 100.000, según las estimaciones de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Para el Indec, podrían ser un poco más. En la comparación entre el primer trimestre de este año con el mismo período de 2023, la destrucción de puestos en el sector ascendió a los 140.000 casos.
La paralización de la obra pública puso en jaque a muchas empresas tanto de la construcción como de la industria manufacturera. La mayor cantidad de despidos ocurrió en las organizaciones con más de 500 empleados, según la caracterización realizada por el CEPA.