Este miércoles se realizó una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes y el Ejecutivo provincial en la Subsecretaría de Coordinación, y entre el gobierno y la Intersindical en el Centro Cívico. El contador general de la provincia, Adrián García, manifestó la preocupación del gobierno provincial para lo que se viene en materia económica a nivel nacional, y les dijo a los docentes que la oferta salarial que estaba prevista para este encuentro será presentada recién el próximos lunes, pero garantizó que impactará en los salarios de julio.
“Para tener certezas de a dónde vamos, nos vamos a tomar hasta el lunes a las 10 para presentar la oferta”, le dijo García a los representantes de Utelpa y AMET, y les anticipó que “la idea es acompañar a la inflación. Para eso vamos viendo el acumulado de inflación y el acumulado salarial. Y la idea es ir trimestralmente acompañando la inflación estimada”, dijo. El gobierno provincial realizará una propuesta para el trimestre julio-septiembre.García dijo que al gobierno provincial le preocupan “las medidas que van a tomar desde el nuevo Ministerio (de Desregulación y Transformación del Estado) que se creó para (Federico) Sturzenegger. Hay que ver lo que sucederá con la reforma tributaria, y los superpoderes del presidente, y cómo impactarán en la recaudación provincial”, indicó. En esa línea anticipó que habrá una baja muy importante en la recaudación por bienes personales y “hay que ver cómo se reglamenta ganancias”.
Mucha expectativa.
La secretaria general de Utelpa, Rosana Gugliara, dijo que “la verdad es que veníamos a esta reunión con mucha expectativa, porque dejamos un paro en suspenso para negociar en junio, y no tuvimos propuesta con la promesa de tener una oferta en el día de hoy (por ayer)”.
“Cómo sindicato somos muy críticos del gobierno nacional de Milei, estamos de acuerdo con esa preocupación. Pero veníamos hoy a recibir una propuesta, cómo habían comprometido, y por lo que levantamos el paro, pero nosotros decimos que no hay que acompañar la inflación, hay que superarla, porque venimos con un salario que está deprimido, muy retrasado, en un momento crítico para cada una y cada uno de los trabajadores”.En esa línea, la secretaria general dijo que “hay docentes con un solo cargo que están por debajo de la línea de pobreza, y en esta reunión no tenemos nada de lo que veníamos buscando como respuesta desde lo salarial. El lunes la propuesta tiene que ser importante, porque estamos en una crisis gravísima, que le pega de lleno a los trabajadores y trabajadoras”.
“Nos vamos con nada”.
Cristian Paulino, secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) dijo que “nos parece un ninguneo de la paritaria, porque había un compromiso de traer una propuesta hoy. Necesitamos ganarle a la inflación, y no acompañarla, porque tenemos que recuperar la pérdida de noviembre y diciembre del año pasado. Es muy difícil acordar trimestralmente cuando no sabemos cuánto va a ser la inflación. Veníamos con expectativas y nos vamos con nada”.
Gugliara, insistió en que “los índices de inflación bajos solamente reflejan una economía paralizada. La gente está muy mal, viviendo una realidad muy compleja”.García, por su parte, dijo que “si bien es cierto que nos habíamos comprometido a traer una propuesta hoy, y la tendremos el lunes, la garantizamos para la liquidación de este mes. No cambiaría nada. Por eso queremos proponer un cuarto intermedio hasta el lunes a las 10:00”.
Preocupación.
Lilia López, por su parte, dijo que “preocupa mucho que quieran hacer una propuesta trimestral, por julio, agosto y septiembre. Porque nosotros acá venimos a cerrar el primer semestre, y porque venimos con una pérdida terrible. Hablar de agosto o septiembre es hacer futurología, cuando hay maestras y maestros que están por debajo de la línea de pobreza. Hay muchos docentes en zonas muy grandes con una sola escuela, que tienen un solo cargo porque no tienen la posibilidad de tomar otro. A ellos les tenemos que dar respuesta”.
Por otra parte, López dijo que “la paritaria no puede ser una mera cuestión administrativa. Tenemos que tener la posibilidad de venir a debatir, hablar con las bases y volver a negociar. La estiran hasta fin de mes y nos apuran a firmar para poder liquidar los sueldos, sin dar el tiempo de debate necesario”, enfatizó.
Ganancias.
Otra preocupación que manifestaron los gremios es la afectación que tendrá el impuesto a las Ganancias en los ítems extras del salario, “¿El gobierno hizo algún análisis de cómo nos va a afectar?”, consultó López.
García aseguró que “no hay un ninguneo de la paritaria. Venimos a negociar siempre en las situaciones que nos toquen, y lo planteamos acá”, respecto del tema Ganancias, dijo que “la ley de ganancias es sumamente clara. Duele decirlo, pero es muy clara. Dice que cualquier beneficio, de cualquier concepto, está grabado por el impuesto. Sea remunerativo y no remunerativo. Afectará al porcentaje de zona patagónica, al adicional por material docente. Todos todos los extras”.
(La Arena)