La caída industrial fue del 16% y la construcción se derrumbó un 37%. Las familias dejan de comprar comida. El hambre como política de Estado de La Libertad Avanza.
Ni rebote económico en V ni L. La recesión (planificada) de la actividad es total. De acuerdo al último informe del Indec sobre la producción industrial manufacturera, durante el cuarto mes del año se registró una caída interanual del 16,6%, mientras que durante el primer cuatrimestre, el resultado fue un rojo de 15%. A su vez, la actividad de la construcción registró un derrumbe interanual de 37,2%, a raíz del freno absoluto de la obra pública y de la actividad en general.
Como parte del programa de miseria planificada de La Libertad Avanza, el freno de la obra pública pegó de lleno en cada una de las provincias del país con la destrucción de miles de puestos de trabajo. Según los datos analizados por el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), ya se perdieron 90.000 empleos sectoriales.
Durante el cuarto mes del año, las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales. El rubro Alimentos y bebidas es el que posee la mayor ponderación dentro del indicador. La caída productiva de este rubro fue del 9% interanual. Este dato se condice con otro: las familias recortaron gastos en la compra de comida.
Según los datos de la consultora Scentia, la caída del consumo durante abril fue del 13,8%, con un acumulado en el año que llegó al 7,2%. En el caso de los grandes supermercados, el rubro alimentos tuvo un descenso de 12.9%, mientras que en los comercios de cercanía, la baja fue del 6,5%. La situación se repitió durante mayo, con una posible merma de dos puntos porcentuales, según publicó El Destape.
La licuación del poder adquisitivo de la población – otro elemento central del programa de Milei – se traduce en familias que dejan comprar alimentos. El Centro de Investigación y Formación de la CTA (CIFRA) informó que la caída del salario real se derrumbó un 15% en lo que va del Gobierno de Milei. El hambre como política de Estado.
Derrumbe en construcción
El resultado de las diferentes ramas de la industria no deja lugar a reinterpretaciones. La recesión fue total durante el cuarto mes del año. La caída productiva en el segmento Maquinaria y equipos fue del 29%. Por orden de importancia en el indicador del Indec, le siguió productos minerales no metálicos (-35,2%), industrias metálicas básicas (-19,3%), sustancias y productos químicos (-10,2%), vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (- 13,6%), entre otros.
Por otro lado, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) dio cuenta de una merma de 37,2% respecto a igual mes de 2023. “El acumulado del primer cuatrimestre de 2024 del índice serie original presentó una baja de 32,0% respecto a igual período de 2023”, puede leerse en el documento del Indec publicado durante la jornada del miércoles.
Los datos se condicen con la destrucción de la obra pública, otro eje central del programa de recesión planificada de La Libertad Avanza. Según el Indec, las ventas de asfalto registraron una caída del 60,6%, seguido por un rojo en hierro redondo y acero del 57,5%.
La eliminación de la obra pública tuvo impactó en todo el país, con la destrucción de miles de puestos de trabajo. El Ieric le puso números: “En Marzo se completaron siete meses consecutivos de contracción en los que el empleo sectorial se redujo en 90.000 puestos de trabajo registrado (entre septiembre y diciembre de 2023 la caída fue de 50.000 puestos y entre Enero y Marzo de 2024 de 40.000 puestos). El volumen de ocupación durante el primer trimestre de 2024 se ubicó un 12,9% por debajo del último trimestre del año anterior”.
(El Destape)