viernes 8 agosto 2025
deLaPampa
Advertisement
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
deLaPampa
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Invierno 2024: posible faltante de gas y sobrecosto para la industria

admin Por admin
junio 3, 2024
En POLÏTICA
0
Invierno 2024: posible faltante de gas y sobrecosto para la industria

El Gobierno afirma que la situación de la semana pasada ya se normalizó, pero expertos advierten por lo que puede ocurrir en los próximos meses de frío.

El Gobierno de Javier Milei destacó que ya fue normalizado el faltante de gas que sufrió la industria la última semana. Sin embargo, tanto expertos como industriales advierten que el próximo invierno, que asoma más frío de lo habitual, puede derivar nuevamente en los mismos inconvenientes, mientras que las empresas pueden sufrir el sobrecosto de las malas políticas oficiales.

La semana pasada, la Secretaría de Energía dispuso el corte de suministro de gas a usuarios industriales con contratos interrumpibles y a estaciones de GNC, como parte de su necesidad de asegurar la demanda para los usuarios residenciales, así como para hospitales y colegios.

«Estamos en el invierno más crudo en los últimos 44 años», aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni, como parte de la estrategia oficial de culpar al clima por la situación. Sin embargo, voces críticas señalaron especialmente a la suspensión de la ampliación de la capcidad del Gasoducto Néstor Kirchner, en el marco de la paralización de la obra pública, así como a la falta de previsión y los errores administrativos con el barco de Petrobras que finalmente logró reabastecer la demanda con normalidad.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, destacó el viernes que «se normalizó totalmente el suministro a estaciones de GNC», anticipó que terminarán la ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner y negó que hubiera falta de previsión al destacar la contratación de 29 barcos en el verano, previo al la llegada inesperada del frío otoño.

Más allá de este panorama oficial y de las justificaciones del funcionario, la duda es si la situación de faltante puede repetirse durante este próximo invierno.

Juan José Carbajales, titular de la consultora energética Paspartú, señaló que todavía resta la llegada y descarga de nueve barcos de GNL de aquí a inicios de julio. Y agregó que la industria debería poder ser abastecida sin problemas en los próximos meses entre estos buques y el gasoil derivado a CAMMESA para la generación de electricidad.

Pero otros son menos optimistas. Martín Bronstein, economista del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPyS), advirtió sobre las posibles consecuencias del déficit en materia de gestión energética. «Estamos en un contexto de incertidumbre ante el mal manejo de la política energética de esta gestión», sobre todo por el retraso en el Gasoducto Néstor Kirchner. «Trataron de ahorrar lo más posible en la compra de barcos de GNL y esto terminó impactando en el sistema», agregó a El Destape.

Noticia Anterior

El proximo lunes habrá paro de estatales

Siguiente Noticia

Diputados sacó dictamen para el retiro especial de Agentes del Estado

Siguiente Noticia
Diputados sacó dictamen para el retiro especial de Agentes del Estado

Diputados sacó dictamen para el retiro especial de Agentes del Estado

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
    • CONTACTO
    • INICIO
  • Deportes
  • Running

© 2025 deLaPampa • DIARIO DIGITAL